Infraestructura

Trabajos que comienzan este jueves en ruta San José-San Ramón eliminarían cinco embudos viales al cabo de un año

Se inicia construcción de conector Barreal-Castella; actividad sacó al ministro Rodolfo Méndez Mata de su confinamiento de dos meses y medio debido a la pandemia

Rodolfo Méndez Mata, jerarca del MOPT, se hizo presente este jueves en el acto de inicio de trabajos para la construcción del conector Barreal-Castella. Lo acompaña el presidente de la República, Carlos Alvarado. Fotografía: Alonso Tenorio para LN.

Con la expectativa de eliminar cinco atascos viales al cabo de un año, este jueves comenzó la construcción de la primera de cinco Obras Impostergables (OBIS) previas a la ampliación de la carretera entre San José y San Ramón.

Se trata de la habilitación del conector Barreal-Castella, el cual contempla un acceso nuevo desde la autopista General Cañas hacia la ruta a Barreal de Heredia.

Esta vía tendrá dos carriles en el sentido San José-Barreal y un carril para vehículos que circulen de Barreal hacia Alajuela. Ademas, incluye mejoras en paradas de autobús en un punto que suele convertirse en cuello de botella en horas pico.

La relevancia del proyecto motivó a Rodolfo Méndez, jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a dejar su confinamiento preventivo por la pandemia de covid-19, para asistir al acto donde se dio el banderazo de inicio.

Las OBIS consisten en 17 intervenciones que se realizarán en esa ruta, mientras avanzan los trámites y la búsqueda de financiamiento para ampliar el tronco principal de 60 kilómetros, que va desde la Sabana hasta San Ramón.

El Fideicomiso Ruta 1, a cargo del proyecto, informó de que por ahora no se afectará el tránsito, pues los movimientos empezarán en la parte central de la obra.

Los eventuales desvíos del tránsito vendrán cuando arranque la construcción de los empalmes, en unos meses.

El conector Barreal-Castella forma parte del primer lote de cinco OBIS que implica una inversión de $23,7 millones; está a cargo del consorcio integrado por las empresas costarricenses Codocsa, Pedregal y Cacisa y la firma IDO.

Otros proyectos de ese primer lote son la ampliación a ocho carriles del puente sobre el río Segundo, lo cual duplicará su capacidad actual, y las ampliaciones a seis carriles de los puentes sobre los ríos Alajuela y Ciruelas.

Por último, incluye el ensanchamiento a ocho carriles del paso a desnivel cerca de la fábrica Firestone; otro punto afectado por frecuentes embotellamientos.

Todos deben estar concluidas en el plazo de un año.

El pasado 20 de mayo, el Fideicomiso Ruta Uno también anunció la apertura de ofertas para interesados en la ampliación del intercambio vehicular en el Monumento al Agua (en la Uruca) y la construcción del puente sobre el río Torres.

Ese segundo lote de OBIS atrajo el interés de cuatro consorcios ya precalificados, los cuales compiten por adjudicarse el diseño y ejecución de esos trabajos valorados en $19 millones.

Según informó este jueves el Fideicomiso Ruta Uno, esas dos obras arrancarían a finales de año y, las restantes 10 OBIS aún por contratarse, comenzarían durante el 2021.

El jerarca del MOPT indicó que, en unos días, darán comienzo los trabajos de las otras cuatro OBIS de este primer lote.

Méndez no prevé mayores obstáculos para la ejecución de esos trabajos, pues consideró ventajosa la disminución en el tránsito de vehículos sobre esa ruta, a raíz de la restricción sanitaria impuesta por la pandemia.

(Video) Inauguradas primeras OBIS
0 seconds of 54 hours, 2 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Balacera en San José
00:22
00:00
54:02:18
54:02:18
 
(Video) Inauguradas primeras OBIS

En el acto inaugural de este jueves también participaron el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y la directora de la Unidad Administradora del Proyecto (UAP) del Banco de Costa Rica, Hadda Muñoz Sibaja.

Sin embargo, fue el ministro del MOPT quien acaparó la atención, pues tenía casi dos meses y medio de trabajar desde su casa en atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias por la pandemia.

De hecho, en marzo pasado, el funcionario, de 83 años, inauguró en marzo pasado por videoconferencia el nuevo paso a desnivel de Garantías Sociales, en Zapote.

“Hoy es un día muy importante para el país y los cantones de Occidente, pues damos inicio a una solución verdadera para todos los habitantes de esa área, de quienes siempre he escuchado quejas de que no se hacen las obras”, manifestó Méndez.

Consultado sobre su presencia en el acto pese a la recomendación de quedarse en casa, indicó que el ejercicio del cargo lo llevó a esto. Además, recalcó que sigue estrictamente todos los cuidados y protocolos preventivos.

“Me parece necesario hacerme presente en algunas cosas. Igual estaba deseoso de hacerlo porque hoy es un momento de mucho significado para el país y prueba que avanzamos en el reto que nos impusimos de levantar la infraestructura”, comentó.

Eso sí, el ministro enfatizó en que siempre ha seguido al pie de la letra las recomendaciones para evitar contagiarse. De hecho, ceremonia de este jueves se mantuvo físicamente distante de personas, portó mascarilla y estuvo poco tiempo en la actividad.

“Mire, si no hubiese venido, me sentiría muy mal porque sentiría que no estoy cumpliendo con mi deber. El resto lo he venido manejando muy bien, con teletrabajo, pero hoy era imposible faltar”, concluyó.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.