Infraestructura

Circunvalación norte apura últimos detalles con la promesa de abrir el 12 de junio

Según Conavi faltan detalles menores asociados a señalización y seguridad vial

Cuadrillas limpiando maleza, demarcando y colocando señales y hasta recogiendo basura. Así luce por estos días, el proyecto de infraestructura más esperado por los habitantes de la GAM y que más tiempo ha tardado en entregarse. Se trata de la Circunvalación norte, que en solo en el último año ha visto posponerse su fecha de habilitación en al menos seis ocasiones.

Ahora, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo Nacional de Vialidad aseguran que las primeras cuatro secciones, que comunican la ruta 32 con la Uruca, podrán ser transitadas a partir del próximo lunes 12 de junio.

Cuadrillas de la empresa H Solís afinan últimos detalles para habilitar primeras secciones del proyecto. (Alonso Tenorio)

DE cumplirse la fecha, los usuarios podrían ahorrarse hasta 40 minutos de tiempo en hora pico, para completar los 4,1 kilómetros entre Tibás y la Uruca.

Por ejemplo, si viene desde la General Cañas o el sector de los Hatillos, podrá continuar por el nivel superior del intercambio a tres niveles en la Uruca, atravesando el puente sobre la quebrada Rivera, para luego recorrer un tramo a nivel entre la León XIII y la escuela de Colima, posteriormente subirían sobre esa misma vía al viaducto de 2,25 km que finaliza en la intersección a tres niveles sobre la ruta 32, donde se podrán desviar hacia Limón o San José.

En el sentido contrario, el acceso lo podrían hacer desde el primer nivel de ese intercambio, ya sea viniendo desde San José o desde Limón, y tomar la ruta por el viaducto en sentido hacia La Uruca o bien circular por las vías marginales que se ubican bajo el viaducto y las cuales distribuyen el tránsito hacia diversas zonas de Tibás.

La quinta sección que une la ruta 32 con la rotonda del Bicentenario en Guadalupe, será la única de las unidades funcionales que quedará sin habilitar, ya que su construcción empezó hasta el 2021, luego de que se aprobara una adenda al contrato. Se tiene previsto que ese tramo de 1,5 km esté finalizado en el primer trimestre del próximo año.

Según Conavi faltan barreras de contención, tapas y algunas obras en el alumbrado de la vía de 4,1 km. (Alonso Tenorio)

El director del Conavi, Mauricio Batalla, aseguró a Noticias Monumental que el ministro Amador, puso como fecha límite para habilitar la obra el 12 de junio.

“Estamos trabajando a toda máquina para terminar los últimos detalles en señalización vial, amortiguadores de impacto, tapas para cubrir los postes de luz y en la iluminación con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, pero esa fue la fecha fin que puso el ministro y corremos con todo para poder cumplir con ella”, dijo.

Batalla además adelantó que para el domingo 11 de junio se planea una actividad en la que las familias y vecinos del proyecto puedan recorrer y conocer la obra.

Hasta ahora, ni Batalla ni Amador han aclarado qué pasará con las supuestas multas que se impondrían al contratista por los atrasos en la obra.

A inicios de mayo el consejo administrativo del Conavi aprobó una adenda con la que aseguraron se podría comenzar a sancionar al consorcio H Solís-La Estrella Sin embargo, una semana después, el ministro indicó que cuando se divulgó esa información no habían valorado algunos días compensables que el contratista reclamó y que sí procedían.

“Eso les permite tener días de oxígeno, la fecha rígida al 16 de mayo no había valorado esos días compensables, y esos días sí le están dando un chance a la empresa, ha funcionado porque están corriendo y saben que si se acaba ese oxígeno llegarán las multas”, agregó el jerarca sin detallar cuánto tiempo más se daría a la empresa para terminar los trabajos.

Las cinco etapas de esta carretera tienen un costo de $223 millones, que son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.