Infraestructura

Circunvalación norte: Recorra el tramo que habilitará el MOPT en los próximos días

Video del Conavi permite ‘viajar’ por nuevo tramo entre Tibás y la Uruca; obra significará ahorro de hasta 40 minutos durante hora pico.

Así será el recorrido por la Circunvalación norte
0 seconds of 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así se transitará de la Uruca a la ruta 32 por la Circunvalación norte
165568
00:00
00:31
00:31
 
Así será el recorrido por la Circunvalación norte

A pocos días de la habilitación de las primeras cuatro unidades funcionales de la Circunvalación norte, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) difundió un video en el que se aprecia el recorrido que seguirán los conductores que circulen por esta ruta.

La semana anterior, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador aseguró que según las estimaciones de los supervisores, en un plazo de 10 a 14 días podrían habilitarse las secciones que van de la Uruca a la intersección de la ruta 32.

Eso sí, de momento solo se podrá transitar por la parte superior y el nivel intermedio del intercambio en la Uruca, pues el túnel que se usará para transitar desde la plaza de la Uruca hacia el sector de la fábrica Pozuelo aún no se ha completado.

De este modo, una vez que se habilite el paso por la parte superior los vehículos que vayan a usar esta ruta, pueden incorporarse utilizando las rampas de acceso en la Uruca o continuar sobre la vía de Circunvalación en caso de que vengan desde el sur.

Además de ese intercambio, el recorrido comprende el paso por el puente de 150 metros sobre la quebrada Rivera, un tramo a nivel de 1,3 km entre la León XIII y Colima, seguido del viaducto de 2,25 km que inicia cerca de la antigua escuela de Colima y termina en el antiguo precario Triángulo de la Solidaridad, donde finalmente se construyó otra intersección a tres niveles sobre la ruta 32.

En ese último punto inicia, precisamente, la V etapa de la obra que unirá esa intersección con la rotonda del Bicentenario, en Guadalupe. Este último tramo tiene poco más del 50% de avance y su habilitación está prevista para el primer trimestre del próximo año.

Una vez que esté concluida toda la obra, el recorrido se podrá realizar a dos carriles por sentido y permitiría la circulación a 80 km/h. Dicho tramo representaría para los conductores un ahorro de hasta 40 minutos en hora pico.

El encargado de la unidad ejecutora del Conavi, Carlos Jiménez, indicó la semana anterior a La Nación, que ahora “la ruta crítica” de la apertura se concentra en la aceptación plena de todas las obras por parte de la supervisión, la cual debe dar el visto bueno conforme a los estándares de calidad y cumplimiento pactados.

En las últimas semanas el MOPT alegó problemas en calidad de asfalto y sistemas de iluminación como parte de las razones para no habilitar Circunvalación norte. Foto: (Alonso Tenorio)

En tanto, el ministro Luis Amador le bajó el tono al tema de las multas que ha venido discutiéndose en las últimas semanas y que, según había anunciado el director del Conavi, Mauricio Batalla comenzarían a regir desde el pasado 16 de mayo.

No obstante, Amador sostuvo que cuando se divulgó esa información no habían valorado algunos días compensables que el contratista reclamó y que sí procedían, por lo que le permitiría “días de oxígeno” para completar las tareas pendientes.

Las cinco etapas de esta carretera tienen un costo de $223 millones, que son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Esta obra recibió orden de inicio a finales del 2017 y desde hace más de un año, las cuatro secciones que están por habilitarse cuentan con más del 90% de avance.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.