Infraestructura

CNE alega que contratación que le costó puesto a ministro Luis Amador estuvo apegada a la legalidad

Entidad revisó y aprobó proceso de adjudicación para reparar pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós pero se deslinda de responsabilidad política

EscucharEscuchar

En una conferencia de prensa llena de contradicciones, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro Picado, y el exasesor legal de esa entidad, Eduardo Mora, defendieron la legalidad del proceso que le costó el puesto al ahora exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador Jiménez y al director de Aviación Civil, Fernando Naranjo.

Aunque el presidente Rodrigo Chaves Robles citó las irregularidades en el proceso de contratación para reparar la pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia, como la razón para remover al jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ; el exabogado de la CNE, quien tuvo a cargo la revisión de la licitación, aseguró que en este tipo de procesos siempre se trabaja en conjunto entre ese ente y la unidad ejecutora del ministerio o institución correspondiente.

Mora admitió que, si bien la unidad ejecutora (en este caso, Aviación Civil) es la que determina los detalles de las obras, a la CNE le compete gestionar el proceso de contratación. Durante la ejecución, enfatizó, el trabajo es conjunto.

“No hay un divorcio ni hay una autonomía completa de la unidad ejecutora sino que la unidad ejecutora debe trabajar con la unidad de gestión de procesos de reconstrucción”, dijo.

14/04/2024     Pavas. Conferencia de prensa en la Comsión Nacional de Emergencias (CNE) para referirse a situación del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia. Eduardo Mora Castro y Alejandro Picado Eduarte, presidente de la CNE. Foto: Rafael Pacheco Granados
El presidente de la CNE y el exasesor legal Eduardo Mora defendieron la inclusión de la pista del aeropuerto de Liberia en el decreto de emergencias por la tormenta Bonnie. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)

En la primera parte de la conferencia de prensa convocada por la CNE, el abogado señaló que los términos de referencia de la contratación fueron redactados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y el MOPT y, posteriormente, reconoció que estos términos eran conocidos “desde el inicio” por la CNE.

A pesar de que Mora aparece como responsable de la revisión del contrato, el abogado dijo que “partieron de la base de que los términos eran los correctos” porque los suministró el ente competente.

En relación con los cuestionamientos sobre los requisitos elaborados a la medida para favorecer a la empresa MECO, el exasesor legal aseguró que las apelaciones realizadas por las empresas que quedaron fuera del proceso, nunca estuvieron dirigidas a refutar ese requisito y fue por esas razones que tales recursos fueron rechazados.

Durante la hora que duró la conferencia, Mora y Picado insistieron en la validez de incluir las obras en el aeropuerto guanacasteco en el decreto de emergencia pese a los cuestionamientos e informes que refieren que el daño en la pista no fue causado por la tormenta tropical Bonnie. Además, aseguraron que el proceso de contratación estuvo apegado a la legalidad en cada una de sus etapas.

Sin embargo, a pesar de que los términos de referencia que supuestamente favorecían a MECO forman parte del proceso, Mora aclaró que el elemento que generó controversia no invalidaba la adjudicación, ya que estaba dentro de las condiciones establecidas por la Administración.

Ni Mora ni Picado reconocieron tener responsabilidad política en el caso e insistieron en separar las consideraciones legales del proceso de la responsabilidad política atribuida por Chaves a Amador y Naranjo.

“No nos estamos apartando de la responsabilidad que nos ha tocado en este proceso. Por eso, viendo a los costarricenses a los ojos, somos transparentes y asumimos la responsabilidad que nos correspondía en este proceso y lo hemos hecho de manera excelente, lo hemos hecho como nos ha correspondido hacerlo”, concluyó el jerarca de la CNE.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.