Infraestructura

Colocación de mallas para evitar suicidios en puente del Saprissa comenzaría la próxima semana

Este año 108 personas han atentado contra su vida en este paso y en ocho casos hubo desenlaces fatales; el año pasado 160 lo intentaron y 17 lo concretaron

Barreras protectoras que se colocarán en el puente del Saprissa. Cortesía: Conavi

Todo esta previsto para que el próximo martes 3 de setiembre comience la colocación de las barreras de protección en el puente sobre el río Virilla sobre la ruta 32, conocido como puente del Saprissa, para evitar que personas se lancen desde ese paso.

Se trata de paneles de acero galvanizado que se van a anclar en la parte superior del puente con una altura de 2,85 metros y una inclinación de 45 grados, informó el gerente de conservación de vías y puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Édgar Meléndez este miércoles, en conferencia de prensa.

La colocación de estas vallas durará apróximadamente un mes y tienen un costo de ¢40 millones.

Según el alcalde de Tibás, Carlos Luis Cascante, el año pasado 160 personas intentaron quitarse la vida en ese puente, de los cuales 17 tuvieron desenlaces fatales. Este año 108 han atentado contra su vida en esa misma estructura y en ocho casos acabaron con ella.

Según Cascante los diseños fueron revisados con expertos de la Cruz Roja.

Para la colocación de las barreras será necesario realizar regulaciones en el puente entre las 8:30 a. m.y las 3 p. m.

La colocación de estas barreras tiene lugar al tiempo que avanzan los trabajos de construcción del nuevo puente sobre el río Virilla, el cual está a cargo del consorcio Virilla 32 conformado por las empresas Meco y Puentes y Calzadas con un costo de $22,3 millones.

Carlos Jiménez ingeniero a cargo de la unidad ejecutora, detalló que la construcción del nuevo puente tiene un avance de 50%. La fecha prevista de entrega de la nueva estructura es agosto del próximo año.

Lugareños dejaron mensajes en las barandas que llaman a las personas a desistir de quitarse la vida. Foto Jorge Castillo (Jorge Castillo)
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.