Infraestructura

Comienza ampliación de puente sobre río Alajuela para quitar atasco vial cerca de aeropuerto

Proyecto forma parte de llamadas obras impostergables en la vía San José-San Ramón; estos y otros cinco trabajos en ejecución deberán estar listos en abril próximo

Vista este miércoles de puente sobre el río Alajuela cerca del aeropuerto internacional Juan Santamaría. La ampliación del mismo a seis carriles deberá estar lista para abril del 2021. Fotografía: Casa Presidencial para LN.

Este miércoles se dio la orden de inicio de las obras de ampliación del puente sobre el río Alajuela, ubicado sobre la carretera Bernardo Soto, cerca del aeropuerto internacional Juan Santamaría.

El proyecto que pondría fin a los atascos viales frecuentes en ese punto tiene un costo de $5 millones. Este forma parte del primer lote de las llamadas obras impostergables (Obis) otorgadas al Consorcio OBIS Ruta 1 CPC.

Todo ese primer lote de cinco intervenciones debe completarse a más tardar en abril del 2021, con un costo total de unos $24 millones, informó Fideicomiso Ruta Uno, encargado de la administración del plan de ampliación entre San José y San Ramón.

Las Obis son trabajos que se adelantan a la ampliación de los 60 kilómetros, dado el gran atraso del proyecto global para mejorar el paso vehicular entre la capital y la zona oeste del país.

Con ese objetivo, este miércoles se iniciaron los trabajos para un nuevo puente de tres carriles paralelo a la estructura actual sobre el río Alajuela, que como señala el propio Fideicomiso es un “cuello de botella”.

Concluido ese paso, se demolerá el puente actual (de dos carriles) para sustituirlo por otro de tres carriles, con lo cual la ampliación quedará a seis carriles (tres carriles por sentido) para una nueva estructura de unos 45 metros de largo.

Al acto de inicio de obras acudieron el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, junto con director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez.

“Las personas que transitan por esta importante ruta nacional empezarán a notar el desarrollo de distintos frentes de trabajo, obras que requerimos, no solo para notar una mejoría inmediata en los flujos de circulación, sino que además son necesarias para lograr una mejor ejecución del proyecto integral que nos permitirá ampliar la ruta 1 desde San Ramón hasta San José”, comentó Méndez Mata.

(Video) Inicia ampliación de puente sobre río Alajuela
0 seconds of 16 hours, 41 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
16:41:36
16:41:36
 
(Video) Inicia ampliación de puente sobre río Alajuela

Fideicomiso Ruta Uno informó de que este mismo consorcio OBIS Ruta 1 CPC tiene adjudicadas otras obras de este primer lote y que arrancarán la otra semana.

Se trata de la ampliación del puente sobre el río Segundo, donde se harán dos nuevos puentes de dos carriles cada uno, a ambos lados de la estructura actual. Posteriormente, se demolerá el puente actual y en su lugar se hará una nueva estructura unos 58 metros de longitud a cuatro carriles, con lo cual la ampliación total quedará de ocho carriles (cuatro por sentido).

También, la otra semana, se iniciará la ampliación del paso a desnivel actual en las cercanías de la empresa Firestone sobre la autopista General Cañas para dejarlo en ocho carriles (cuatro carriles por sentido) y a cuatro carriles (dos por sentido) en la ruta 129. También contempla el mejoramiento de las zonas de aproximación.

El mismo consorcio, además, inició hace unos dos meses trabajos el conector Barreal-Castella, los cuales presentan un avance del 30% entre movimientos de tierras, construcción de drenajes y de la estructura de pavimento de las nuevas vías, informó Fideicomiso Ruta Uno.

Hace dos semanas arrancó la construcción del puente sobre el río Ciruelas, cuyo progreso se ha centrado en movimientos de tierra y en las perforaciones que permitirán la colocación de pilotes donde se cimentarán los bastiones del nuevo puente.

Este puente también se identificó como un importante cuello de botella.

Los trabajos de intervención contemplan la ampliación del paso elevado existente para acondicionarlo a una sección de seis carriles (tres por sentido). Adicionalmente se ampliarán las zonas de aproximación vehicular a la nueva estructura.

El anuncio de este miércoles llega una semana después de que Fideicomiso Ruta Uno también informara que el diseño y ampliación del intercambio cercano al Monumento al Agua, sobre la carretera de Circunvalación, así como los trabajos en el puente sobre el río Torres, en la autopista General Cañas, estarían listos para el 2022.

Estos trabajos conforman el segundo lote de Obis que fueron adjudicados al consorcio de las constructoras H Solís y la española TPF Getinsa Euroestudios.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

CCSS ofrece casas por remate entre los ¢8.385.000 y los ¢11.996.838.
CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.