Infraestructura

Conavi ordena suspensión ‘inmediata’ de asfaltado en carretera a Cartago por errores detectados por Lanamme

Consejo admite haber ordenado colocar asfalto sobre losas de concreto en buen estado en vez de quitarlas; empresa encargada de obras deberá presentar nuevo diseño de pavimentos

Los arreglos en la carretera que comunica San José con Cartago quedaron en suspenso hasta que la empresa encargada presente un nuevo diseño de los pavimentos que se van a colocar. Foto: Jorge Castillo (Jorge Castillo)

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) ordenó la suspensión “inmediata” de los trabajos de colocación de la sobrecapa que se realizan en la carretera que comunica San José con Cartago, específicamente en el sector de Ochomogo.

Así lo dispuso luego de que un informe de auditoría de Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica, detectara “prácticas constructivas inadecuadas” en dicho proyecto.

Estudios realizados por el Lanamme detectaron que la empresa encargada de los trabajos, en vez de sustituir la totalidad de las losas de concreto para colocar asfalto, dejó las que se encontraban en mejor estado y puso mezcla de asfalto encima de ellas.

Al respecto, el Conavi admitió este martes que fueron ellos quienes ordenaron la demolición de solo las losas más deterioradas y sustituirlas con mezcla asfáltica en caliente. Los trabajos en el sector de Ochomogo iniciaron el 26 de febrero.

"Esta alternativa se seleccionó por su menor costo, con respecto a sustituir con nuevas losas de concreto hidráulico, y además por la pronta reincorporación del tránsito vehicular, provocando así una mínima afectación al usuario”, señaló.

Tras las suspensión de los trabajos, el Conavi solicitó a la empresa encargada presentar un nuevo diseño de pavimentos, con los parámetros y requisitos establecidos, que cuente con análisis de desempeño, caracterización de materiales y deterioro existente, proyecciones y estimaciones de tránsito, y que tenga concordancia con lo encontrado en la ruta.

Hasta tanto este diseño no se presente y se apruebe, no se continuará con la colocación de la sobrecapa.

“Se aclara que los trabajos realizados en esta vía son de mantenimiento común de la ruta y fueron ejecutados para mejorar la seguridad y transitabilidad de esta importante arteria.

"También se esclarece que el laboratorio de verificación de la calidad, contratado por la Institución, sí ha realizado los ensayos que garanticen el adecuado porcentaje de compactación de la mezcla asfáltica colocada, tal cual lo establece el cartel y sus documentos, de forma regular, a lo largo del proceso constructivo”, dijo el Consejo.

Según el Lanamme, no es usual en la ingeniería de pavimentos, ni técnicamente aceptable, sustituir una capa de ruedo rígida (de concreto) por mezcla asfáltica y, mucho menos, combinar pavimentos rígidos con flexibles, como ocurrió en la carretera a Cartago cuando se decidió conservar las losas en mejor condición.

De acuerdo con la auditoría, las losas conservadas están agrietadas y con bordes muy deteriorados, por lo que se estaría dejando expuesta una capa que actualmente es de ruedo, con sitios de concreto y otras con asfalto, siendo que estos materiales se comportan diferente y su interacción puede generar deterioros.

Precisamente, la sustitución de losas por asfalto “no es aceptable”, porque la distribución de esfuerzos es diferente.

“Se debe considerar que actualmente se está colocando mezcla asfáltica sobre una subbase desnivelada y visiblemente contaminada, producto del excesivo periodo en el que las losas de concreto permanecieron agrietadas permitiendo la entrada de agua y promoviendo la pérdida de finos del material granular de la subbase, razón por la cual el pavimento de concreto presentaba escalonamientos importantes (gradas en las juntas o en las grietas)”, detalla el informe.

El equipo auditor que elaboró el informe también señaló que, normalmente, cuando se coloca mezcla asfáltica como capas de ruedo, sobre todo en vías de alto tránsito pesado, se deben colocar capas de subbase y base con buen soporte.

En este caso, además de que se encontró que la subbase existente posiblemente sea un material contaminado, se observó que no se le da un tratamiento adecuado mínimo para garantizar que quede bien conformada y compactada antes de colocar el asfalto.

De acuerdo con lo observado por los especialistas, este material granular existente quedaba considerablemente suelto e irregular.

Según la información dada a conocer por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), primero se intervendría un tramo entre Repuestos Miami hasta el servicentro Cristo Rey.

Posteriormente, se abarcaría el tramo entre la estación de pesaje y la rampa de descenso a Cartago (unos 2,5 km, aproximadamente), con sentido desde San José y, finalmente, se cambiaría la superficie de ruedo en la sección entre Cartago y San José que va desde el cruce de Taras hasta los tanques de Recope (2 km).

Toda la intervención tiene un costo de ¢1.800 millones.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.