Infraestructura

Conavi promete dejar trocha fronteriza transitable

Meta de la Administración es construir 4 puentes y dejar 37 km en lastre

EscucharEscuchar
asdasdasdasdasd | ASDASDASD

Este Gobierno no podrá cumplir la promesa hecha en campaña de terminar los 160 kilómetros de la trocha fronteriza con Nicaragua.

No obstante, ahora se propone dejar esa vía con las condiciones mínimas para transitarla.

El cambio de plan se debe a la falta de financiamiento para concluir la carretera.

LEA: Gobierno descarta acabar trocha fronteriza por falta de presupuesto

Pablo Contreras, gerente de Construcción de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), afirmó que en las próximas semanas se ordenará el inicio de cuatro puentes definitivos y apenas se reciban los diseños se sacará a concurso una contratación para lastrear 37 kilómetros.

Las estructuras que se levantarán estarán ubicadas sobre los ríos Cedro, Copalchí, La Ceiba y Tamborcito.

Contreras aseguró que en las próximas semanas se dará la orden de inicio a la empresa H. Solís para comenzar la construcción de los cuatro pasos.

Estos trabajos son parte del plan de inversiones por ¢13.449 millones que diseño el Conavi para este camino.

Del total de recursos disponibles, ¢2.762 millones ya se ejecutaron en la contratación de diseños y la compra e instalación de puentes bailey.

“Esto es apenas lo básico, es para crear una base, un camino lastreado (...) Aún no tenemos los diseños definitivos, cuando nos los entreguen tenemos que ver cuánto (dinero) es para ver qué podemos hacer para dejar la vía en una condición mínima”, comentó Contreras.

De acuerdo con el cronograma del Conavi, en las próximas semanas se recibirán los planos y, luego, se contratará el lastreado de los 37 km, los cuales costarán ¢6.900 millones.

Los ¢13.449 millones del plan de inversiones se suman a los casi ¢30.000 millones empleados en esa carretera desde el 2011.

LEA: LEA: Vecinos de zona norte solo tienen pedazos de camino

Esta ruta nació como un proyecto para mejorar la seguridad del país en medio del conflicto fronterizo por la invasión de Nicaragua a isla Calero, en el 2010.

El plan se inició sin la existencia de diseños y bajo mecanismos de contratación que ahora son investigados por la Fiscalía. En el caso figuran 42 implicados.

Las supuestas irregularidades le costaron el puesto, en el 2012, al entonces ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Francisco Jiménez.

Reacciones. Ligia Fallas, diputada del Frente Amplio, dijo que sería prudente no invertir más dinero en la trocha hasta que no estén listos los diseños definitivos de la carretera.

“Primero deberían tenerse todos los diseños y estudios de impacto ambiental y viabilidad, esa carretera no tiene estudios de nada”, comentó Fallas.

ADEMÁS:LEA: Ruta urgente corre riesgo de quedar en el olvido

Mario Redondo, legislador de Alianza Demócrata Cristiana,

“Me parece que es una lástima que una inversión que se venía haciendo, con todo y los problemas que conocemos, fracase. Esta decisión solo va a generar más deterioro de la vía”, comentó Redondo.

La Nación envió varias consultas sobre este tema al ministro de comunicación, Mauricio Herrera, pero al cierre de esta edición no había respondido.

También se remitió un correo electrónico con preguntas a Mariano Figueres. director de Inteligencia y Seguridad Nacional, pero tampoco respondió.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.