Infraestructura

Conavi traslada para marzo inicio de intersección a tres niveles en La Uruca; así será el manejo de tránsito durante la obra

Una rotonda que se creará en los carriles laterales será la alternativa para evitar estrujar el tráfico

EscucharEscuchar
El paso a tres niveles en La Uruca permitirá el tránsito fluido tanto sobre la radial como por la ruta de Circunvalación.

El Consejo Nacional de Vialidad trasladó para las primeras semanas de marzo la orden de inicio de la intersección a tres niveles que se levantará en La Uruca, San José.

Inicialmente la fecha de arranque para esa obra estaba prevista para febrero.

Sin embargo, según explicó el ingeniero encargado de la unidad ejecutora del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Carlos Jiménez, se debió postergar esa fecha ante la necesidad de ajustar el plan de manejo de tránsito que debía ser aprobado por el Departamento de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Anteriormente, la fecha ya había sido trasladada por contratiempos con la reubicación de servicios públicos (como postes de luz), la remodelación de las fachadas de los inmuebles que se expropiaron parcialmente, así como la instalación de tuberías clave.

También las expropiaciones generaron atrasos en esa sección, pues se debió enfrentar procesos administrativos que fueron presentados por los propietarios de las empresas Agromec y Transportes HyH.

Esa obra comprende la sección uno del proyecto de Circunvalación norte e incluirá un túnel para los vehículos que se desplacen entre la plaza de La Uruca y la fábrica Pozuelo.

Además, en el paso a nivel ( por donde pasa la vía actual) se construirá una rotonda que servirá como punto de intercambio de los vehículos. Aquí los conductores podrán tomar hacia el túnel o hacia el paso elevado.

Intersección a tres niveles en La Uruca.

En la parte superior, que corresponderá el tercer nivel, pasará el tronco principal que da continuidad a la ruta 39 o Circunvalación, el cual viene desde los Hatillos hacia León XIII.

Por tratarse de un punto neurálgico, el plan de tránsito durante el periodo que se prolonguen las obras fue clave previo a definir el arranque.

El director de Ingeniería de Tránsito, Junior Araya, explicó que inicialmente se contempló dejar habilitado solo un carril por sentido en el ingreso a La Uruca. Esa alternativa fue descartada.

“Sabemos que La Uruca es un lugar bastante conflictivo ya hoy sin ninguna obra ejecutando. Lo que hemos valorado y aprobado, básicamente, es, aprovechando los espacios de los terrenos expropiados que se tienen lateralmente a la radial, se van a habilitar carriles laterales para crear una especie como de rotonda y mantener siempre dos carriles por sentido en la vía entre la plaza de La Uruca y la Pozuelo", explicó Araya.

Eso permitirá que los tres accesos (desde Circunvalación, desde La Uruca y desde la fábrica Pozuelo) lleguen a esa rotonda y circulen con normalidad.

De esta forma, el consorcio La Estrella- H Solís podría iniciar las obras en la parte central, de modo que los vehículos bordeen el área de trabajo.

“En una segunda etapa, cuando esté la parte central, se pasan los vehículos a transitar por el medio y se empiezan a trabajar los laterales. La idea es siempre mantener dos carriles por sentido”, añadió el encargado de Ingeniería de Tránsito.

Por su parte, el subdirector de Tránsito, Alberto Barquero, dijo que esa dependencia también prepara operativos para dar acompañamiento a los conductores y atender cualquier eventualidad a fin de que el tránsito no sufra mayores afectaciones.

La idea es guiar a los choferes durante los primeros días, mientras se acostumbran a la nueva modalidad de circulación en ese sitio.

La estimación es esa obra se extienda por alrededor de 14 meses.

Manejo de tránsito en La Uruca

La intersección a tres carriles en La Uruca implicará como principal ajuste en el tránsito la creación de una rotonda temporal.

FUENTE: COSEVI.    || J.C. INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Paralelamente, en algún momento de ese período, deberían comenzar las labores en el puente de 120 metros de longitud a seis carriles sobre la quebrada Rivera (cerca de Jugos del Campo) que forma parte de la unidad funcional II, sin embargo, aún está pendiente la entrada en posesión de dos terrenos. En octubre, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) logró tomar posesión de otra propiedad de poco más de 6.000 metros cuadrados.

En esa misma unidad se incluye el trayecto de León XIII a Colima, donde se construyó una vía a cuatro carriles de 1,3 kilómetros, único tramo de la Circunvalación concluido a la fecha, pero que no será habilitado hasta que estén listas las siguientes fases, pues, de lo contrario, no constituiría ningún beneficio para los conductores.

La tercera etapa es ese viaducto de 2,2 kilómetros que unirá Colima con la intersección sobre la ruta 32. Según el último reporte del MOPT, esa etapa tiene un 70% de avance y ya se colocaron vigas en 1.530 metros.

(Video) Así será el recorrido de la Circunvalación Norte
0 seconds of 98 hours, 8 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
98:08:42
98:08:42
 
(Video) Así será el recorrido de la Circunvalación Norte

La unidad funcional IV que consiste en un paso a tres niveles sobre la ruta 32, también se encuentra en ejecución y tiene a la fecha un 50% de avance.

La última fase que había quedado fuera del contrato original, ya recibió la aprobación de un financiamiento por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $70,5 millones. La adenda para el contrato de esa obra debe ser aprobada por la Contraloría General de la República, por lo que la estimación es que la obra se inicie a finales de año.

Ese último tramo contempla un túnel de 500 metros de largo a cuatro carriles que atravesará parte del distrito de Calle Blancos, en Goicoechea, se empezaría a construir a mediados de este año.

En total el proyecto de Circunvalación tiene un costo de $238 millones y la estimación del Gobierno es que la obra esté lista antes de mayo del 2022.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.