Infraestructura

Conductores cruzarán Calle Blancos por túnel de 500 metros en última fase de Circunvalación norte

Tramo que une la ruta 32 con las cercanías de empresa Femsa-Coca Cola está muy cerca de recibir banderazo de salida; financiamiento se aprobaría este mes, según MOPT

(Video) Dos frentes de trabajo avanzan en Circunvalación Norte
0 seconds of 36 hours, 12 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
36:12:48
36:12:48
 
(Video) Dos frentes de trabajo avanzan en Circunvalación Norte

Un túnel de 500 metros de largo que atravesará parte del distrito de Calle Blancos, en Goicoechea, será la obra que pondrá fin a la carretera de Circunvalación que bordea San José.

Ese túnel de cuatro carriles será parte de un tramo de 1,3 km que usarán los conductores no solo para rodear la ciudad, sino para conectar directamente desde el actual cruce de Guadalupe (donde está Walmart) con la carretera hacia Limón (ruta 32).

El proyecto pondrá fin a los 40 años de construcción que lleva la Circunvalación pues se logrará cerrar el círculo vial que rodea San José y con el cual se agiliza ir de un lado a otro de la ciudad.

Este tramo final de 1,3 km, que también incluye un paso elevado de 800 metros a cuatro carriles, está por recibir el banderazo de salida pues solo le faltan dos pasos: el primero es la aprobación de un crédito por $75 millones, que se concretaría este mes, según el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata.

El segundo paso es la autorización de la Contraloría General de la República para una nueva adenda al contrato con el consorcio constructor La Estrella-H. Solís.

La obra en Calle Blancos tendrá su centro neurálgico cerca del cruce donde está hoy la empresa Coca-Cola –Fomento Económico Mexicano (Femsa)–. Allí, donde hoy termina la Circunvalación, se construirá una rotonda. Por debajo, pasarán los autos que viajan desde el cruce de Walmart hasta conectar con la ruta 32 o seguir hacia La Uruca. Primero, serán los 500 metros en túnel; luego, el puente elevado, lo cual ahorrará minutos de viaje a quienes desean salir de la capital.

En este punto concluye la fase IV del tramo norte de Circunvalación. La imagen corresponde a las cercanías de lo que fuera el precario Triángulo de Solidaridad, a un lado de la ruta 32., donde habrá una intersección a tres niveles. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

A este tramo de 1,3 km de la Circunvalación norte se le denomina quinta fase, porque hay otras cuatro que completan la obra.

Méndez Mata explicó que para agilizar la aprobación del crédito se decidió separarlo de otros proyectos que también esperan fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con la idea de darles prioridad.

“Tenemos convenido el préstamo, estamos dando prioridad a los recursos para la sección V para no sufrir atrasos en los trámites que conlleva (los ministerios de) Planificación y Hacienda”, dijo.

Sin embargo, uno de los procesos más complicados ya está concluido: 186 expropiaciones. También se tienen los diseños del trayecto con el que se pondrá fin a la historia que se inició hace 40 años.

El ministro agregó que la sección V, junto con el enorme viaducto de 2,2 kilómetros entre Colima de Tibás y la ruta 32 (el más grande de Costa Rica) representan las fases más complejas del proyecto. Esto, porque ambas incluyen tramos a nivel o subterráneo, así como rotondas y vías marginales.

La intención del Gobierno es que las secciones se habiliten únicamente si son funcionales entre sí.

Eso quiere decir que si bien el viaducto de 2,2 km estará listo a inicios del otro año, y el tramo Colima-León XIII está concluido desde hace un año, estos no se habilitarán hasta tener listas las dos intersecciones en los extremos, es decir, en La Uruca y en la ruta 32.

En el viaducto o paso a desnivel, el avance es de 65%. Ese paso elevado de 2,2 kilómetros será el más extenso del país. Las imágenes se hicieron desde Colima. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Las fases en detalle

¿Cómo va la Circunvalación Norte? Este tramo es el que conecta desde Calle Blancos hasta La Uruca y se construye en cinco fases, cada una por separado, por lo cual tienen un porcentaje de avance diferente.

Primera fase: Para enero, se prevé la orden de inicio de este tramo, en La Uruca, que incluye un paso a tres niveles.

Roberto Acosta, presidente del consorcio La Estrella-H. Solís, dijo que en este momento trabajan en la relocalización de servicios públicos.

Ahí se construirá un túnel que será el que permitirá la circulación de los vehículos que vayan hacia o desde La Uruca a la fábrica Pozuelo.

En el tramo a nivel se desarrollará una rotonda que servirá como punto de intercambio de los vehículos (aquí pueden tomar hacia el túnel o hacia el paso elevado). En la parte superior pasará el tronco principal que da continuidad a la ruta 39, el cual viene desde el sur hacia León XIII.

(Video) Así será el recorrido de la Circunvalación Norte
0 seconds of 98 hours, 8 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
98:08:42
98:08:42
 
(Video) Así será el recorrido de la Circunvalación Norte

Esa etapa es una de las que ha enfrentado mayor atraso debido a dos expropiaciones complicadas.

Se trataba de los terrenos de las empresas Agromec y HyH, cuyos propietarios reclamaron ante el Juzgado Contencioso Administrativo. Finalmente, en setiembre, el Tribunal otorgó al Estado la entrada en posesión.

Segunda fase: Está pendiente la entrada en posesión de dos terrenos necesarios para la construcción de un puente de 120 metros de longitud a seis carriles sobre la quebrada Rivera (pasa cerca de antiguo Jugos del Campo). En octubre, el MOPT logró tomar posesión de otra propiedad de poco más de 6.000 metros cuadrados.

En esa fase además se construirá un empalme que deja prevista la salida a una futura radial a Heredia en León XIII.

En esa misma unidad se incluye el trayecto de León XIII a Colima, donde se construyó una vía a cuatro carriles de 1,3 kilómetros, único tramo de la Circunvalación concluido a la fecha.

Del viaducto de la fase III se han lanzado cerca de 1,5 kilómetros de vigas. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Tercera fase: En el viaducto o paso a desnivel, que constituye la tercera fase, el avance es de 65% y ya se han lanzado cerca de 1,5 kilómetros de vigas, de 32 metros de altura cada una. Una vez finalizado, ese paso elevado de 2,2 kilómetros será el más extenso del país.

La empresa además ya avanza en la colocación de la losa de concreto por donde circularán los carros. En la parte inferior de ese trayecto entre Colima y la ruta 32 se construirán vías marginales.

Cuarta fase: En el caso de la cuarta etapa, el avance es de 35%. Ahí, se construye una intersección a tres niveles: el primero se ubicará a la altura de la ruta 32 por donde transitan los carros hacia San José o Limón, ese tramo será a seis carriles.

El segundo nivel, tendrá una rotonda que se alimentará desde las vías marginales que pasan bajo el viaducto en la sección anterior, mientras que la continuidad de dicho viaducto representa el tercer piso. Ese punto deberá entroncar con la mencionada unidad V (Calle Blancos-Femsa).

La estimación del Gobierno es que esta obra quede lista antes de que finalice esta administración. Su costo se estima en $238 millones.

El último kilómetro de Circunvalación norte

La fase va del intercambio de la ruta 32 al intercambio de Calle Blancos (cerca de Femsa-Coca Cola). Tiene una parte de viaducto que se conecta con un túnel, que tiene salida cerca de Walmart.

FUENTE: CONSORCIO CIRCUNVALACIÓN NORTE    || C.F. / LA NACIÓN.

Las obras de la Circunvalación norte se iniciaron en setiembre del 2017.

Inicialmente, el plazo que se había otorgado a la empresa para las cuatro primeras fases era de 28 meses, sin embargo, los problemas de expropiaciones ocasionaron atrasos que aún no se han solucionado por completo.

Una vez concluida, la Circunvalación no solo terminará una obra iniciada hace cuatro décadas, sino que permitirá la conexión con las principales rutas de la periferia como lo son la 32 (que lleva a Limón), la General Cañas (hacia Alajuela) y la ruta 27 que comunica San José con Caldera.

Para colocar las vigas del viaducto se utiliza un equipo denominado lanzadora. La obra está a cargo del consorcio Circunvalación norte. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.