Infraestructura

Solo 9% de construcción fue obra pública en 2023

Cámara de la Construcción manifiesta preocupación por estancamiento de proyectos. Pide a Luis Amador dejar de lado confrontación con entes técnicos

EscucharEscuchar

La inversión en infraestructura pública experimentó una drástica disminución durante el último año, según advirtió la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) en una carta dirigida al ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez.

Los ingenieros resaltaron que entre 1991 y 2020 la obra pública representó el 20% de la construcción en el país. Sin embargo, para 2023, ese porcentaje fue apenas de un 9%.

En el documento firmado por varios directivos de la Cámara, también se señala la parálisis de proyectos fundamentales para el desarrollo del país, así como la posición confrontativa adoptada por el jerarca hacia distintos sectores que han cuestionado su gestión.

Los atrasos que registra el plan de ampliación y las dudas sobre la promesa del MOPT de completar la carretera a San Carlos en cuatro años, fueron parte de los aspectos que Luis Amador descalificó. (Alonso Tenorio)

Citan, por ejemplo, la postura de Amador respecto a las jornadas técnicas realizadas por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y el Colegio de Periodistas, las cuales fueron desacreditadas por el ministro luego de que se cuestionara el progreso de la carretera a San Carlos.

“Nos ha parecido un ejercicio valioso que permite poner en perspectiva y sobre la mesa de discusión de temas, que estamos seguros, son del mayor interés de los costarricenses”, defendió la CCC.

En la actividad se plantearon “serias dudas” sobre los plazos anunciados para la culminación de esa vía de la zona norte, al tiempo que exteriorizaron su preocupación por el estancamiento o paralización de otros proyectos, como es el caso de la ampliación de la carretera Florencio del Castillo (San José-Cartago), la ampliación de la ruta 27 (San José-Caldera), el proyecto San José-San Ramón, y el tramo de la carretera Interamericana Norte entre Barranca y Limonal, así como el evidente deterioro de los puentes en las principales rutas del país.

Igualmente, los expertos cuestionaron el escaso avance del plan de modernización del transporte público durante el actual gobierno, incluyendo el tren de pasajeros. La última propuesta para ese proyecto no avanzó, sin que a la fecha se desconocen los detalles del nuevo plan.

Mediante la oficina de prensa del MOPT, La Nación envió consultas al ministro Amador sobre las manifestaciones e inquietudes de la Cámara. Al cierre de la publicación no se había recibido respuestas.

En la misiva enviada a Amador, se incluyen otros proyectos país a cargo de instituciones autónomas y otros ministerios, como el Hospital de Cartago, que se estancó por una discusión que calificaron de infundada y poco seria. Hasta el momento, dijeron, no se conoce ningún criterio técnico serio que desacredite los estudios del proyecto.

En cuanto a la concesión de Ciudad Gobierno, recordaron que aunque esta administración tomó el plan en una etapa avanzada, decidió cambiar de esquema, poniéndolo en jaque.

A criterio de los representantes de la Cámara, las alianzas público-privadas podrían representar una salida para avanzar en este y muchos temas, pero no se observa un plan para fortalecer el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), ni se ha dado un avance real en la formulación de un proyecto de ley que reforme ese órgano.

“Señor ministro, reconocemos su esfuerzo y empeño como jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, pero no es desacreditando la posición de otros actores del país, que también tienen abundante criterio técnico, la forma en que vamos a salir adelante”, dijerron.

El mensaje concluye con un llamado a elevar el nivel de la discusión sobre la infraestructura pública y abordar seriamente los proyectos mencionados sin expresiones confrontativas, sino con un enfoque técnico.

El pronunciamiento por parte del gremio de la construcción se produjo después de que Amador asegurara que las personas que participaron en una de las jornadas técnicas del CFIA, donde se abordó el proyecto de la carretera a San Carlos, “estaban meando fuera del tarro”, ya que, según él, no conocen los detalles del proyecto ni el cronograma, por lo que se trataba de apreciaciones externas.

En respuesta a esas manifestaciones, el presidente del CFIA, Olmán Vargas, aseguró que las declaraciones “fuera de lugar e irrespetuosas” emitidas por el ministro fueron conocidas por la Junta Directiva de ese ente con “tristeza y preocupación”, pues el foro citado, al igual que otros eventos de este tipo, se basan en la técnica, cordura y respeto y más bien buscan ayudar a establecer alternativas de solución a los graves problemas que enfrenta el país en materia de infraestructura.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.