Infraestructura

Construcción de tramo conectará Sucre con nueva vía a San Carlos

Obras iniciarían en el segundo semestre del 2019

EscucharEscuchar
La nueva vía le ahorrará mucho tiempo a los sancarleños y quienes viajen a cantones como Upala, Los Chiles y Tilarán. Fotografía: Carlos Hernández.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) construirá un trayecto de 2,5 kilómetros entre La Abundancia y Alto Sucre de Ciudad Quesada, para fomentar el tráfico en la nueva punta norte de San Carlos.

Desde el 6 de octubre está abierta dicha carretera entre La Abundancia y Florencia; sin embargo, si se construyen estos 2,5 kilómetros adicionales, se podrá aprovechar otro tramo de ocho kilómetros que enlace La Abundancia y Sucre sin cruzar por Ciudad Quesada.

Esta porción de la vía no está disponible porque aún se deben estabilizar los taludes y asfaltar 2 km, según indica un comunicado.

“La propuesta del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) es licitar la construcción del Alto de Sucre y conectar ese tramo con la nueva carretera a San Carlos, esto a la altura de La Abundancia, de manera que el proyecto pueda ser utilizado de una forma más activa”, explicó el ministro del MOPT, Rodolfo Méndez Mata.

Tramo para conectar Sucre con punta norte.

Ingenieros del MOPT están elaborando los diseños de esta nueva sección de carretera, los cuales estarán listos en unos tres meses, para posteriormente licitar los trabajos.

Según estimaciones, las obras iniciarían en el segundo semestre del 2019 y se extenderán a lo largo de año y medio, ya que las obras de estabilización son complejas.

El monto a invertir se conocerá cuando los trabajos estén adjudicados.

El Conavi también busca una empresa que termine los 30 km entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de San Carlos, proyecto que está varado después de que quedó fuera la constructora Sánchez Carvajal por incumplimientos en el contrato.

Las obras en esta vía iniciaron en el 2005, y hasta ahora solo está finalizada la punta norte, entre Florencia y La Abundancia.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.