Infraestructura

Constructora OAS se acoge a ley de quiebras en Brasil

La justicia brasileña aceptó el pedido de la firma constructora OAS, que solicitó ampararse a la ley de protección de quiebras debido a la “intensa restricción de crédito” que sufre por ser investigada en el marco del escándalo de corrupción en la estatal Petrobras.

OAS es el segundo consorcio constructor en Brasil, con proyectos por todo el continente.

En Costa Rica, la firma tenía la concesión del proyecto por $524 millones para construir la ruta de San José a San Ramón, pero el Gobierno rescindió el contrato en abril del 2013 y compensó a la firma con $28,5 millones, luego de protestas ciudadanas contra la iniciativa.

El plan consistía en una vía a ocho carriles de La Sabana al aeropuerto Juan Santamaría y de cuatro desde ese punto hasta el río Poás (Grecia), además de dos carriles desde ahí a San Ramón.

Luego se instalarían peajes por un valor de ¢4.000, ida y vuelta, una de las principales objeciones del movimiento vecinal.

En Brasil. La ley de protección de quiebras, que en Brasil se conoce como de “recuperación judicial”, permitirá a la constructora renegociar sus deudas con los acreedores y proveedores con la mediación de la Justicia para intentar evitar así la quiebra definitiva.

El Tribunal de Justicia de Sao Paulo indicó que el Grupo OAS tiene un plazo de 60 días, a partir del pasado 3 de abril, para presentar un plan de reestructuración de sus obligaciones.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.