Infraestructura

Contraloría anula contrataciones de UNOPS por ocultar expedientes

Decisión frena construcción de nuevo puente del Saprissa y paso a desnivel en rotonda de las Garantías Sociales, en Circunvalación

EscucharEscuchar

La decisión de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), de no hacer públicos los expedientes de contratación frena dos importantes obras viales en la Gran Área Metropolitana.

La ampliación del puente del Saprissa a cuatro carriles es una obra que se sacó a licitación desde agosto del 2016. Por esa estructura pasan miles de carros al día. Fotografía: Adrian Soto (Adrian Soto)

Se trata del nuevo puente sobre el río Virilla en Tibás –conocido como del Saprissa– y el paso a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales, en la vía Circunvalación, encargados por el Consejo Nacional de Vialidad a UNOPS.

La Contraloría General de la República (CGR) anuló, este martes, las adjudicaciones de esos dos proyectos, porque UNOPS no ha permitido a las empresas oferentes ver los expedientes de contratación completos. Es la segunda vez que la Contraloría invalida esas adjudicaciones.

La resolución de la Contraloría responde a las apelaciones de las empresas FCC Construcción América S.A. y H. Solís S. A.

En el caso del puente del Saprissa, la construcción fue otorgada al consorcio integrado por las constructoras MECO y Puentes y Calzadas por $22,3 millones. Mientras que el viaducto de las Garantías Sociales fue asignado a MECO por $17 millones.

Cuatro empresas presentaron ofertas para construir el nuevo puente sobre el río Virilla, sobre la ruta a Limón. (Alexánder Alvarado)

De acuerdo con UNOPS, los expedientes son confidenciales debido a las prerrogativas asociadas a su condición de agencia adscrita a la Organización de las Naciones Unidas.

Además, en setiembre, UNOPS firmó con el Conavi un acuerdo de confidencialidad para garantizar la reserva de la información.

"Debe brindarse el acceso oportuno del expediente a los oferentes para un ejercicio apropiado de impugnación", contradijo la CGR en referencia a que sin el expediente los interesados no pueden presentar apelaciones correctas.

"El acceso al expediente representa, desde la óptica de este órgano contralor, no solo una garantía de transparencia de lo actuado con fondos públicos y un elemento clave de la rendición de cuentas; sino que materializa, sin lugar a dudas, el derecho de recurrir que deriva del principio de control", agregó la CGR en la resolución.

Ahora, el Conavi deberá resolver, junto a UNOPS, si hace públicos los expedientes y volver a adjudicar las obras.

La Nación envió, por correo electrónico, varias consultas sobre este tema a Nuria Gamboa, encargada de prensa de UNOPS, pero al cierre de esta información no había contestado.

También se solicitó una entrevista con Germán Valverde, ministro del MOPT, pero el jerarca está fuera del país y delegó las respuestas en alguno de sus viceministros. Las consultas están en trámite en la oficina de prensa de su despacho.

Entre 2014 y 2015, el Estado firmó contratos con UNOPS por $134 millones para diferentes obras públicas, la intención de contratar a la agencia fue que podría, según el Poder Ejecutivo, ejecutar más rápido. Sin embargo, ese objetivo no se ha cumplido.

El Conavi le encargó a UNOPS tres pasos a desnivel en Circunvalación y dos puentes. De esos proyectos solo ha iniciado el puente del Virilla en Lindora, Santa Ana.

Las expectativas de avance hicieron que el Consejo adelantara $60 milones a UNOPS, los cuales permanecen en cuentas bancarias en Nueva York .

Ese dinero fue depositado a UNOPS entre octubre de 2014 y diciembre de 2016 en seis pagos, las transferencias se hicieron hacia cuentas del banco estadounidense JP Morgan Chase, sin que esa organización de las Naciones Unidas diera una garantía por los fondos.

Esta información fue confirmada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

Infografía: Los dineros adelantados a UNOPS (Infografía LN)

El bufete de abogados Licitex, representante legal de la constructora FCC, presentó en julio un recurso de amparo contra la Contraloría General de la República para obtener los expedientes de contratación que maneja UNOPS.

De acuerdo con Licitex, la Contraloría está en la obligación de exigir el expediente y entregarlo a las compañías que presentaron ofertas para la obra.

Los magistrados aún no resuelven esta acción legal.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.