Infraestructura

Contraloría anula, una vez más, adjudicación de viaducto en rotonda de Garantías Sociales

Obra está valorada en $17 millones y es vital para descongestionar Circunvalación

EscucharEscuchar

La Contraloría General de la República (CGR) anuló, una vez más, la adjudicación de la construcción de un paso a desnivel en la rotonda de Las Garantías Sociales, en la vía de Circunvalación.

La construcción de un viaducto en la rotonda de Las Garantías Sociales es urgente para descongestionar el tránsito en la carretera de Circunvalación. Foto: Jorge Arce (Jorge ARCE / LN)

Así lo dio a conocer la CGR, este martes, por medio de un comunicado de prensa.

La obra, estimada en $17 millones, fue adjudicada a la empresa MECO por recomendación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) y avalada por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

El ente contralor declaró parcialmente con lugar un recurso de apelación presentado por la compañía FCC Construcción América S.A., en el cual alegaba que varios profesionales ofrecidos para el proyecto por las constructoras H. Solís y MECO no cumplían con los requisitos exigidos en el cartel de licitación.

De acuerdo con la Contraloría, en el caso de H. Solís su oferta "resulta inelegible en el tanto no se logró acreditar que el profesional ofrecido para ocupar el cargo de Director Técnico de la obra, cuente con la experiencia mínima requerida en el cartel para dicho puesto".

Agrega que el Conavi no logró explicar si verificó la experiencia del ingeniero de MECO, Max Sittenfeld Appel, quien fue propuesto por esa firma como ingeniero residente de la obra para eregir el viaducto en Garantías Sociales.

La oficina de prensa del MOPT informó de que están analizando la resolución de la CGR para dar un pronunciamiento al respecto.

La Nación envió varias consultas a UNOPS sobre este tema, pero aún no han dado respuesta.


Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.