Infraestructura

Costa Rica pierde unos ¢170.000 millones por caos vial

Estimación toma en cuenta costos por accidentes de tránsito y tiempo en presas

Costa Rica gasta, como mínimo, unos ¢ 30.000 millones anuales en la atención de los heridos, daños materiales y el pago de incapacidades debido a los accidentes de tránsito. | MAYELA LÓPEZ /ARCHIVO. (Mayela_Lopez)

El caos vial existente en la Gran Área Metropolitana deja al país ¢170.000 millones anuales de pérdidas en tiempo y en combustible.

La conclusión es parte del nuevo Plan Nacional de Desarrollo Urbano (2013) del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), que recomienda una red de transporte público más eficiente, antes del 2030, con propuestas como el funcionamiento de un tren interurbano para frenar costos.

“La irracionalidad de actual sistema urbano implica altos sobrecostos en carreteras, que son asumidos por las familias, afectando la productividad del país”, destaca el estudio del Mivah.

El parque vehicular tiene un crecimiento promedio de entre el 8% y el 12% por año. Mientras en 1985 había 180.000 automotores, hoy la cifra llega a casi 2 millones.

Según el informe del Mivah, el congestionamiento vial y la pérdida de tiempo en el desplazamiento de las personas y mercancía restan competitividad al país.

“El plan tiene como fin orientar y articular esfuerzos del Estado, que permitan un desarrollo sostenible, integrado y equitativo, con visión de largo plazo”, dijo el ministro de Vivienda, Guido Monge.

El plan de ordenamiento de la Gran Área Metropolitana (GAM) 2013 propone atender cinco puntos de la red vial que, a la fecha, son los más saturados del casco urbano.

Las rotondas de Paso Ancho, Garantías Sociales (Zapote), el cruce a San Antonio de Desamparados, el semáforo de Río Segundo de Alajuela y el puente sobre el río Virilla (ruta 3) figuran como los sitios donde hay más congestión vial, sin importar la hora del día.

Dentro de las estrategias para mejorar la eficiencia de la red vial, se propone la construcción de pasos a desnivel, ampliación de puentes y reorganización de las vías.

El Plan GAM 2013 traza objetivos al 2030 y propone disminuir los tiempos de viaje, reducir la contaminación, así como estimular el uso del transporte público como el tren interurbano y el tranvía.

El estudio destaca que el país gasta unos ¢30.000 millones anuales en accidentes de tránsito en aspectos como la atención de heridos, daños materiales y el pago de las incapacidades.

La elaboración del plan fue liderada por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), bajo la rectoría del Mivah,

Aunado al gasto en tiempo y combustible, el plan concluye que se pierden cerca de ¢12.000 millones por la contaminación del aire generada por la flotilla vehicular .

En el documento de Vivienda se aclara que sus propuestas deben verse como meras sugerencias, pues las vías son competencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Consejo Nacional del Vialidad (Conavi).

Alberto Barrantes C.

Alberto Barrantes C.

Periodista costarricense y máster en Administración Pública con énfasis en Diplomacia de la Universidad de Costa Rica. Es autor de libros infantiles y articula estrategias educativas en favor de la niñez y el fomento de la lectura en escuelas urbanas y rurales. Director de la organización educativa Carretica Cuentera.

LE RECOMENDAMOS

Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El fosturo de aluminio, plaguicida por el que habría muerto una mujer en un hotel en Heredia, no es de venta libre en Costa Rica. Descubra cuál es su regulación en el país.
Fosfuro de aluminio, plaguicida por el que habría muerto huésped de hotel, es tan peligroso que solo se vende con receta. Conozca su regulación

El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

El famoso vendedor de patí Orlando Thompson Cooper, de 79 años, falleció este domingo por la tarde, en el hospital San Juan de Dios.
El sabor de Thompson se va para el cielo: fallece el famoso vendedor de patí Orlando Thompson

Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

El hotel City Express by Marriott se pronunció sobre el fallecimiento de una huésped por contacto con una sustancia tóxica en Heredia.
Hotel se pronuncia sobre muerte de huésped por químico en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.