Infraestructura

Exjerarca de Japdeva justifica millonaria compra de grúas subutilizadas: ‘La apuesta era aumentar la competitividad’

En su gestión, consumió en “modernización” portuaria ¢15.000 millones reservados para liquidar trabajadores; afirma que esa era la instrucción del entonces presidente Luis Guillermo Solís

La expresidenta ejecutiva de Japdeva, Ann Mckinley, compareció ante los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración, quienes discuten el plan de rescate de la entidad portuaria. Fotografía: Jorge Castillo.

Los ¢15.000 millones que se habían reservado para pagar las prestaciones de 900 trabajadores de Japdeva, se gastaron en dos grúas pórticas que actualmente están casi en desuso.

Esa compra se realizó ante la “necesidad de modernizar” los muelles estatales, según la justificación que hizo la expresidenta ejecutiva de la institución Ann Mckinley, durante su comparecencia, este martes, en la Comisión Legislativa de Gobierno y Administración.

La decisión tomada en la administración anterior provocó que la entidad portuaria se quedara sin los fondos que el gobierno de Laura Chinchilla había reservado precisamente para liquidar a los empleados que la entidad portuaria no iba a necesitar una vez que entrara en operaciones la Terminal de Contenedores de Moín (TCM). Ese hecho se concretó en octubre anterior.

Ahora, el Estado deberá endeudarse para cumplir las obligaciones patronales de los empleados que serían liquidados, mientras que las grúas pórticas se encuentran subutilizadas en el muelle público por la falta de carga qué atender.

"No empleamos esos recursos para liquidar a los empleados por tres motivos: Nuestra apuesta por aumentar el perfil competitivo en un marco complementario con la TCM; nuestras proyecciones financieras no incluían una disminución extrema del volumen de la carga; y porque todo el personal era necesario para las actividades en desarrollo.

“Cualquier disminución de personal debía realizarse una vez entrara en operaciones la TCM, cosa que no ocurrió en mi administración”, dijo Mckinley.

Para ella, la compra modernizó los muelles estatales, y modernizar fue la instrucción que recibió del entonces presidente de la República, Luis Guillermo Solís. Así lo manifestó ante las preguntas de la diputada Marulin Azofeifa, del bloque Nueva República.

"Las instrucciones eran cumplir con las metas que estaban programadas", afirmó Mckinley.

Durante su comparecencia, sin embargo, Mckinley se contradijo.

Primero, dijo que los fondos no se guardaron para liquidar empleados porque las proyecciones de la institución no prevían una afectación grave por la entrada en operaciones del megapuerto. Luego, cambió su versión ante los cuestionamientos de Aracelly Salas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), a la que dijo que faltaron estudios para prever la afectación.

"Sí se hizo un estudio. En un primer momento la proyección era de 60% (de pérdida de carga), en un segundo momento la estimación pasó a 70% en 2017. Ese cambio que se da es precisamente por un fenómeno ante el cambio tan rápido en la modalidad de buques de mayor capacidad", afirmó.

(Video) Contradicción de expresidenta ejecutiva sobre compra de grúas con fondos de liquidaciones
0 seconds of 1 minute, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gobierno amenaza con liquidar fondo de pensiones del Poder Judicial
00:44
00:00
24:35:33
01:28
 
(Video) Contradicción de expresidenta ejecutiva sobre compra de grúas con fondos de liquidaciones

Alto volumen de trabajo

La exjerarca también justificó que no se hubieran diversificado los negocios de la entidad portuaria, ante la entrada en operaciones del megapuerto.

Mckinley afirmó que la entidad portuaria no podía comprometerse a atender nuevos clientes comerciales porque los muelles estaban “saturados”. También responsabilizó a APM Terminals, concesionaria de la TCM, por “no informar” la fecha en la que entraría a operar, para saber cómo actuar.

“Nosotros identificamos una hoja de ruta de proyectos que se podían desarrollar que no pudimos desarrollar porque las dos terminales estaban saturadas. Tuvimos reuniones con empresarios, pero se tenía que esperar hasta que se tuviera una fecha cierta del inicio de operaciones de la TCM. No logramos durante los cuatro años que APM nos pudiera definir cuándo iniciaría operaciones”, reclamó la expresidenta ejecutiva.

Para emitir criterio sobre la situación actual de la institución portuaria, añadió la expresidenta, también se debe tomar en cuenta lo que no hicieron otras administraciones precedentes a la suya.

La Contraloría General de la República, señaló que la entidad portuaria enfrenta una crisis financiera debido a la inacción de las administraciones y gobiernos anteriores. También recalcó que Japdeva no midió el impacto real que sufrirían las finanzas de la institución por la pérdida de carga.

Los legisladores discuten un proyecto de ley para recortar hasta el 80% del personal, que actualmente consta de 1.200 funcionarios.

Grúas pórticas compradas con fondos para liquidar funcionarios quedaron subutilizadas desde el 28 de febrero anterior, cuando la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) asumió el negocio principal de Japdeva. Fotografía: Jorge Castillo (Jorge Castillo)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Familia solicitó apoyo para repatriar el cuerpo a Costa Rica y poder cubrir gastos fúnebres
Murió escalando un volcán en Ecuador: familia pide ayuda para traer su cuerpo

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

Situación ocurrió durante control vehicular cerca de la Catedral Metropolitana, ciudadano colombiano fue detenido
Conductor le quita el arma a un policía municipal y le dispara en pleno centro de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.