Infraestructura

Expropiaciones de terrenos con negocios atrasan obras clave para aliviar presas en la GAM

Dueños de restaurante Friday’s, en Montes de Oca, y Agromec, en La Uruca, piden que se reconozca desaparición del establecimiento comercial; afectan obras en carretera de Circunvalación

EscucharEscuchar
El MOPT alega que la empresa Agromec no sufriría afectación comercial pues la expropiación es parcial. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

En diciembre del año pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desistió de poner en operación el único tramo de Circunvalación que estaba casi listo, debido a que no contaba con una intersección en su salida a La Uruca.

La intersección ni siquiera se ha empezado a construir pues aún deben resolverse dos procesos expropiatorios cuyos expedientes fueron elevados a la vía judicial y se encuentran suspendidos actualmente.

El problema: El dueño del terreno exige que se le indemnice no solo por el inmueble sino también por una afectación comercial, que el Ministerio se niega a reconocer, al asegurar que no procede por tratarse de una expropiación parcial.

Seis kilómetros al este, un rótulo frente al restaurante Friday’s indica “MOPT insiste en no pagar”, con el cual advierte que en ese sector donde se planea levantar un paso a desnivel sobre la actual rotonda de la Bandera, probablemente las obras tampoco se inicien según lo programado.

En este caso, la inconformidad también está relacionada con el valor comercial, es decir, cuánto dejaría de percibir el dueño del negocio producto de su actividad, por tener que trasladarse del sitio donde se ubica.

Aunque el propietario de ese restaurante, Carlos Felipe Huezo Hunter, asegura que aceptó el avalúo que se le presentó hace seis meses, el expediente se mantiene varado a espera de procesos de revisión dentro del MOPT.

(Video) Reclamos por valor comercial de terrenos atrasan obras clave para reducir presas en la GAM
0 seconds of 156 hours, 54 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
156:54:02
156:54:02
 
(Video) Reclamos por valor comercial de terrenos atrasan obras clave para reducir presas en la GAM

Caso Agromec

El encargado del Departamento de Adquisición de Bienes Inmuebles de esa institución, Álex Ureña, explicó que en el caso del terreno de La Uruca, la entrada en posesión donde se ubica la empresa Agromec estaba fijada para el pasado 3 de abril, sin embargo, los propietarios presentaron una apelación y el Juzgado Contencioso suspendió el proceso.

En ese mismo sector también se tramitan ocho expedientes asociados con los lotes de la empresa Transportes H y H, de los cuales, según Ureña, cuatro ya se resolvieron.

“Ellos han presentado apelaciones en los dos casos, alegando temas de afectación a la actividad comercial. La Administración ha mantenido una posición de que no asiste afectación porque son expropiaciones parciales y el funcionamiento de la actividad se mantendría durante el proceso constructivo y posterior al proceso, en función de lo que se ha determinado en los diseños del proyecto y la misma unidad ejecutora”, afirmó Ureña.

Daniel Rojas, abogado que representa a la empresa Agromec, asegura que el MOPT se basó en un criterio sesgado para no valorar las indemnizaciones por afectación comercial.

“En el caso de Agromec y todos los demás expropiados de Circunvalación norte, no se le está dando entrada en posesión porque el MOPT sigue insistiendo en su tesis de no pagar derechos comerciales y ha topado con que la ley reconoce esos derechos. Lo que pasó aquí es que el MOPT trató de enajenar bienes sin haberlos indemnizado previamente y ahí el Poder Judicial ha venido amparando todos estos derechos que han sido afectados”, dijo Rojas.

El abogado aseguró, contrario a lo dicho por las autoridades del MOPT, que no se trata únicamente de estos dos terrenos, sino de al menos 114 procesos que retrasarían la obra hasta por cinco años.

Muchos de estos, dijo también están en etapas judiciales.

“No es solo Agromec y H y H existen una lista de otros propietarios desde La Uruca hasta Calle Blancos (Goicoechea) que tienen actividades comerciales que también se están defendiendo, por eso el proyecto se está paralizando”, sostuvo el abogado.

Rojas agregó que durante la audiencia de apelación, también se detectó que las reformas a la Ley de Expropiaciones podrían tener vicios de constitucionalidad por lo que se envió a la Sala IV por una consulta judicial.

Dueño de Friday’s: ‘Es un atropello’

El dueño de Friday's colocó esta manta en protesta por lo que considera un "atropello" de parte del MOPT a su negocio. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

El propietario de Friday’s, y autor de la idea de extender una manta frente a su negocio, calificó su caso como un “atropello” de parte del MOPT.

Según dijo, desde hace más de tres años el proceso expropiatorio se ha visto envuelto en un ir y venir de trámites administrativos, pues en su caso nunca quiso acudir a la vía judicial.

La gestión estuvo suspendida por una consulta que se había presentado ante la Procuraduría General de la República (que funge como abogado del Estado), asociada también al pago por el valor comercial del negocio.

El año pasado, el trámite se reactivó y aunque el propietario asegura haber firmado el avalúo aceptando la propuesta del MOPT hace más de seis meses, el expediente parece haberse enmarañado de nuevo.

“Cuando ordenan que se inicie de nuevo el avalúo comercial desde cero, en vez de retomar lo que ya estaba, me perjudicó mucho porque mi contabilidad se había movido negativamente (...) en octubre del año pasado me presentan el avalúo comercial, debidamente firmado por el Departamento de Bienes y Adquisiciones donde se me informa lo que me van a pagar, reviso y hago mis cálculos y digo que no es lo que se había calculado anteriormente, sin embargo yo decido aceptarlo”, agregó el propietario.

Sin embargo, afirma que recientemente se enteró que aunque el documento que firmó ya venía revisado, luego de que lo firmara se “pegó” en la oficina del jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez Mata, donde debía recibir una rúbrica final previo a ser publicado en La Gaceta.

“Es una barbaridad que ni siquiera se ha publicado en La Gaceta, siento que es un atropello, porque no es posible que este proceso, que acepté en octubre y que vi que venía con los vistos buenos de todo el mundo, esté trabado en un proceso de revisión”, dijo.

De acuerdo con Huezo, incluso le informaron que se solicita que cada uno de los trabajadores del restaurante deben presentar una certificación de la Caja Costarricense de Seguro Social, para constatar si lo que él indicó como rubro por prestaciones es coherente.

Según dijo, ese cálculo se hizo desde el año pasado, por lo que nueve meses después pidió un ajuste de las prestaciones, basado en el tiempo que ha transcurrido.

El comerciante admite preocupación por la incertidumbre que esto genera en su local, pues muchos de sus empleados ya son mayores de 60 años, con más de 30 años de trabajar en el restaurante.

Por su parte, el encargado de la oficina de Adquisición de Bienes Inmuebles, reconoció que pidieron mayor “fundamentación” técnica en el tema de la indemnización y actualmente se está recopilando esa documentación.

Ureña aseguró que esperan que el caso se resuelva en las próximas semanas.

El funcionario, sin dar detalle, admitió que en la rotonda de la Bandera y en el cruce de Guadalupe quedan pendientes otras expropiaciones “que no deberían representar atrasos en la obra”.

Detalle de los proyectos

La obra en La Uruca corresponde a la llamada Unidad Funcional I, del tramo norte de Circunvalación. En ese sector se construirá una intersección a tres niveles que se conectaría con un tramo de 1,3 kilómetros que va de León XIII a Colima de Tibás. Esa obra debía iniciar desde el segundo semestre del año pasado.

Posteriormente, se fijó mayo de este año para el comienzo, pero eso tampoco se cumplirá.

En la rotonda de la Bandera se planea construir un paso a desnivel a seis carriles (tres por sentido de circulación) y un paso elevado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, de 320 metros. Las obras deberían iniciar en noviembre de este año.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

El informe elaborado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa identificó las áreas turísticas de Costa Rica más golpeadas por la inseguridad.
Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.