Infraestructura

Fondo Verde del Clima aprueba apoyo financiero de $250 millones para tren eléctrico

Crédito especial tiene tasa de 0% a 40 años plazo. Mecanismo de ONU además giró donación de $21,3 millones para el proyecto de transporte público

Tren eléctrico recorrería 84 kilómetros y contaría con 46 estaciones a lo largo de 15 cantones de la Gran Área Metropolitana.

El directorio del Fondo Verde del Clima aprobó, este jueves, un préstamo de $250 millones para la construcción del tren eléctrico metropolitano en Costa Rica.

Se trata de un crédito con condiciones especiales, pues tendría una tasa de interés de 0% a 40 años plazo, con 10 años de gracia.

Los recursos del nuevo crédito se sumarían al empréstito que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) había otorgado para el mismo objetivo.

De esa manera, ese préstamo por $550 millones estaría compuesto por $250 millones provenientes del Fondo del Clima y otros $300 millones financiados por BCIE con el apoyo de sus socios comerciales.

Además, con los recursos provenientes de este mecanismo de Naciones Unidas para el combate al cambio climático, la tasa que originalmente ofreció el Banco, cercana al 3,8% anual, se verá reducida hasta el 1,6%.

Ese crédito todavía debe ser aprobado en la Asamblea Legislativa, con al menos 38 votos.

El Fondo también autorizó la donación al país de $21,3 millones para la mejora de ciclovías y espacios públicos alrededor del sistema ferroviario.

“Se proyecta que las emisiones del sector de transporte de Costa Rica, que contribuyeron al 51% del total nacional en 2015, aumentarán en un 44% para 2050 sin medidas de mitigación.

“Mientras el uso de automóviles privados y servicios de transporte ha ido en aumento, se requiere inversión para reducir las ineficiencias en el sistema de transporte público del país”, resaltó el mecanismo de la ONU luego de la aprobación.

Ventajas

Las condiciones aprobadas por el Fondo Verde del Clima a nuestro país, provocan que, de aceptar el empréstito, el Estado solo tenga que pagar el dinero prestado a 40 años plazo, sin incurrir en gastos por intereses.

“El Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas financia proyectos que inciden en el cambio climático. Es por eso que, desde hace cuatro años, iniciamos un proceso de buscar fondos para el tren eléctrico.

“Después de un escrutinio minucioso de nuestra propuesta, el Fondo Verde avaló el proyecto y aprobó ser parte del crédito del BCIE para financiarlo. Estas condiciones son únicas en el mercado, es la inversión más alta que haría en la región y pone a Costa Rica como ejemplo de desarrollo ferroviario sostenible”, expresó la presidenta del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Elizabeth Briceño.

Por su parte, Dante Mossi, presidente del BCIE, destacó que con esta operación, esa institución hace historia en su relación con el Fondo Verde del Clima, y cataliza recursos para apoyar un país que considera líder en alcanzar sus objetivos de descarbonización al implementar este proyecto.

Mossi fue enfático en que se trata de de un financiamiento blando que “los países amigos del clima” le dan a Costa Rica, por lo que espera que se aproveche la oportunidad otorgado por “su renombre” en la lucha contra el cambio climático.

El tren eléctrico recorrería 84 kilómetros para conectar 15 cantones de la Gran Área Metropolitana, a través de 46 estaciones. Tendría cinco líneas operativas: Atlántico-Paraíso, Atlántico-Alajuela, Atlántico-Ciruelas, Ciruelas-Alajuela y Ciruelas-Coyol.

Recorrido del tren eléctrico

FUENTE: INCOFER    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Dicho sistema tendría un costo cercano a $1.550 millones y se construiría por etapas. La primera línea que entraría en operación sería Atlántico-Alajuela, que recorre San José, Heredia y Alajuela.

“El tren eléctrico transformará la manera en que las personas se transportan en la Gran Área Metropolitana (GAM). Tendrá enormes beneficios para el ambiente, al usar energías limpias y para las personas usuarias. Impulsará tanto la descarbonización como la recuperación de la economía”, manifestó el presidente de la República, Carlos Alvarado, luego de la aprobación del apoyo financiero.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Hombre denuncia a Arnold Zamora, ministro de Comunicación, por presunto delito sexual

Hombre de 25 años denunció a Arnold Zamora por un presunto delito sexual. Este lunes rindió declaración en la Fiscalía General, según confirmó 'La Nación'
Hombre denuncia a Arnold Zamora, ministro de Comunicación, por presunto delito sexual

Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsa a 4 diputados de su campaña

Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsó a cuatro diputados de su campaña luego de que votaran en contra de levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.
Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsa a 4 diputados de su campaña

Por 4 votos, diputados rechazan quitar inmunidad a Rodrigo Chaves; caso BCIE-Cariñitos pasaría a tribunales ordinarios

Esta fue la decisión que tomaron los diputados este lunes, en la Asamblea Legislativa, sobre la inmunidad de Rodrigo Chaves.
Por 4 votos, diputados rechazan quitar inmunidad a Rodrigo Chaves; caso BCIE-Cariñitos pasaría a tribunales ordinarios

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.