Infraestructura

(Fotos) Incofer exhibe trenes nuevos en alta mar y anuncia fecha para ponerlos a operar

Buque que transporta unidades atracará en puerto Caldera el 16 de diciembre; trenes se someterán a un protocolo de revisión, para posteriormente capacitar a maquinistas del Instituto para su puesta en operación

EscucharEscuchar
Las máquinas nuevas tienen capacidad para transportar a 372 pasajeros. Las unidades actuales, en cambio, solo pueden movilizar a 180 personas. Foto: Incofer

La embarcación que transporta cuatro de los ocho trenes nuevos del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) se acerca a la costa del Pacífico de nuestro país.

El Instituto exhibió fotografías de las unidades mientras son transportadas por alta mar, en las bodegas del buque Guang An Cheng.

La embarcación zarpó de puerto Qingdao, en China, el pasado 8 de noviembre y atracará en puerto Caldera el jueves 16 de diciembre, según informó la operadora de la terminal SPC.

Las imágenes compartidas por Incofer muestran los ocho DMU (Unidades de Diésel Múltiple). La unión de dos de esos coches conformarán un tren.

Embarcación que transporta cuatro de los ocho trenes nuevos hasta Costa Rica llegará a puerto Caldera este mes de diciembre. Foto: Incofer
Cada tren estará conformado por dos DMU. Las unidades tienen una longitud de 38 metros. Foto: Incofer

De acuerdo con la presidenta ejecutiva de Incofer, Elizabeth Briceño, este mismo mes zarpará otra embarcación de China con los cuatro trenes restantes, que estarán en nuestro país a mediados de enero.

La jerarca también dio a conocer la fecha de la puesta en funcionamiento los trenes nuevos.

Para ello, aseguró, los maquinistas del Instituto deberán recibir capacitación por parte de ingenieros chinos, que también llegarán al país en próximas semanas.

“Una vez que estén en nuestros talleres estos equipos cumplirán con un protocolo de revisión y puesta en marcha, que conlleva un proceso de capacitación en talleres y conducción de nuestro personal.

“Estos protocolos se desarrollarán en un lapso de entre ocho y nueve semanas por lo que su puesta en operación para los pasajeros será en abril de 2021, esto según el cronograma que ha venido cumpliendo rigurosamente el Incofer”, aseveró la jerarca.

Descarga de entrega

Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), empresa operadora de esa terminal, también dio detalles acerca de la logística para recibir la embarcación y descargar las nuevas unidades del transporte público ferroviario.

De acuerdo con Ricardo Ospina, gerente general de SPC, el tiempo de descarga de los trenes podría tardar entre seis y ocho horas.

“Ya estamos en coordinación con las autoridades nacionales para la descarga de los trenes que vienen procedentes de China y llegarán el 16 de diciembre, es solo un buque el cual transporta los vagones y su propia estructura para desmontarlos y descargarlos de manera adecuada”, señaló Ospina.

Los cuatro trenes restantes zarparán de China este mismo mes y llegarán a Costa Rica a mediados de enero del 2021. Foto: Incofer

Debido a sus dimensiones, el navío atracará en el puesto cuatro, el más importante de ese puerto nacional.

Ese espacio tiene 13 metros de calado (profundidad) y tiene una pantalla de 250 metros de largo.

Sociedad Portuaria también detalló que cada DMU mide 20,13 metros de largo, 2,72 metros de ancho y 4,15 metros de alto. Cada unidad tiene un peso de 42.000 kilogramos.

De acuerdo con la última posición del navío, registrada en sitio web marinetraffic.com, la embarcación se dirigía por aguas japoneses, adentrándose a alta mar, en el Pacífico.

Captura de pantalla de www.marinetraffic.com

Compra millonaria

Las nuevas unidades del transporte público ferroviario fueron compradas a la empresa CRRC Qingdao Sifang por $32,7 millones.

Por su parte, los motores fueron fabricados por las empresas alemanas Man y Voith. Las unidades fueron ensambladas en el país asiático.

La compra incluyó equipos de mantenimiento y talleres que ya se encuentran en los patios de Incofer, así como los programas de capacitación para los operadores y maquinistas.

Como parte del trato, también se hizo un estudio de las vías actuales del tren. Para el correcto funcionamiento de las nuevas unidades sobre los rieles costarricenses, el Incofer ha tenido que intervenir varios segmentos en los últimos meses.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, también compartió las imágenes en sus redes sociales.

“Así se ven en el barco que los trae, los primeros trenes nuevos autopropulsados para pasajeros en la historia del país. Pronto llegarán para mejorar la calidad del transporte público de Costa Rica”, expresó el mandatario.

Trenes tienen pasillos más amplios. Además, mayor capacidad permitirá que los usuarios no viajen apiñados, como sucede actualmente. Foto: Incofer

Una de las últimas grandes inversiones que realizó Incofer para la adquisición de trenes fue en 2009, cuando se compraron cuatro unidades apolo por $2,8 millones a la empresa española Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve).

Esas unidades eran usadas, pero permitieron extender cada vez más los servicios de transporte de pasajeros en la Gran Área Metropolitana (GAM), con todo y las limitaciones del sistema actual.

Ahora, la idea es que la compra de unidades permita ampliar los servicios desde Cartago hasta Paraíso y desde Belén a San Rafael de Alajuela, con la meta de llegar algún día hasta La Guácima y Coyol.

Esos proyectos, sin embargo, se ven comprometidos en el corto plazo debido al impacto financiero que enfrenta el Instituto por la pandemia de coronavirus.

En el caso de Paraíso, la construcción de un andén permitirá rescatar el plan para activar el servicio de transporte.

No obstante, la estructura se colocará en las cercanías de producción de la empresa Plycem, frente al Condominio Los Lagos, a 2,5 kilómetros del centro de esa localidad.

Fue hasta ese punto donde quedaron los trabajos de recuperación de la vía, ahora sin financiamiento por el impacto económico que sufre la entidad ferroviaria producto de la pandemia de covid-19.

Diseño y facilidades

Las locomotoras actuales tienen una capacidad para mover 180 pasajeros, en cambio las nuevas máquinas pueden transportar a 372 personas.

Los trenes que están por ingresar al país miden 38 metros de largo. Cada uno estará integrado por dos DMU.

Además, cuentan con aire acondicionado, asientos preferenciales y espacio para dos sillas de ruedas por unidad.

Las máquinas fueron ensambladas en la fábrica de la empresa CRRC Qingdao, en China. Foto: Incofer

Las máquinas también cuentan con pantallas led que informan a los usuarios sobre el recorrido y las siguientes paradas.

Se emitirán audios por medio de parlantes, para avisar a las personas no videntes en qué momento deben bajarse en cada una de las estaciones.

Los motores alemanes son de tecnología Euro IIIB, la cual reduce hasta en un 90% las emisiones contaminantes, en comparación con máquinas antiguas.

Otra de las novedades es que estas máquinas tendrán un ruido interno reducido y que la carrocería, así como las ventanas, son de alta resistencia a impactos.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.