Luego de poco más de dos años de ausencia, las esculturas que conforman el Monumento de las Garantías Sociales volvieron a relucir este jueves en la rotonda de Zapote, sobre el nuevo paso a desnivel de la carretera de Circunvalación.
Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) fueron develando, una a una, las renovadas piezas escultóricas que debieron ser retiradas en enero de 2019, debido a los daños ocasionados por un accidente de tránsito.
La primera en mostrarse fue la alegoría a la vivienda digna, conformada por las figuras de una mujer, un hombre y un niño. Este fue uno de los conjuntos más dañados por aquel accidente, ocurrido en 2018, en el que falleció una persona.
LEA MÁS: Conductor muere al estrellarse contra monumento en rotonda de las Garantías Sociales en Zapote
Cada una de las obras elaboradas por el escultor ramonense-herediano Ólger Villegas, en 1993, también fueron intervenidas para reparar el deterioro por el paso del tiempo. Algunas piezas incluso mostraban “cáncer de bronce”.
“Mi tristeza, amargura y frustración desaparecieron. La luz, la verdad y la razón llegaron para confirmar que mi sueño de festejar la Ley de las Garantías Sociales seguirá vigente.
“Un homenaje a un hecho histórico trascendental creado por un grupo de insignes compatriotas para el bienestar de nuestro pueblo, volverá a lucirse públicamente gracias a la colaboración de distinguidos funcionarios de instituciones nacionales e internacionales, y a las ágiles y amorosas manos de muy competentes obreros costarricenses”, afirmó el premio Magón 2010.
Una de las anécdotas o curiosidades en este proceso, que permitió volver a exponer el monumento en Zapote, es que Villegas tuvo que elaborar un nuevo martillo para la escultura del hombre en el conjunto de la vivienda digna, pues nunca se encontró ese elemento después del accidente.
“El original nunca apareció. Hice un martillo de bronce de 35 centímetros. Se hizo con otra técnica diferente, pero no se nota la diferencia”, afirmó el escultor.
Las obras de restauración de las esculturas, entretanto, estuvieron a cargo de la empresa Renoir S. A., con un costo de $400.000, que son parte de la inversión total para la construcción de varios pasos a desnivel sobre la carretera de Circunvalación.
Esos trabajos también permitieron recuperar el tono oscuro de las esculturas, perdido por la exposición de las piezas al sol y la lluvia.
“Esta obra es la dichosa conjunción de un gran homenaje de un gran escultor a unas grandes obras estatistas históricas que, a partir de hoy, estarán aquí, en el lugar que la historia y el honor les confirió desde el primer día”, declaró el jerarca del MOPT, Rodolfo Méndez.
El siguiente conjunto escultórico en ser develado fueron las figuras del expresidente Rafael Ángel Calderón Guardia; un estudiante, que hace alusión a la Universidad de Costa Rica (UCR); así como un campesino con un machete en la mano, que hace referencia al Código de Trabajo.
Por último se mostró la escultura de una mujer sobre los regazos de un hombre, que personifican el Seguro Social.
“Reinstalar el conjunto de esculturas de bronce que conforman el Monumento de las Garantías Sociales, restauradas con todas las consideraciones, en este sitio que por décadas ubicó la rotonda y hoy alberga un eficiente paso a desnivel, se alinea con el espíritu de la conmemoración de los 200 años de la Independencia”, manifestó la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán.