Infraestructura

Gerentes de Conavi figuran en lista de detenidos por el OIJ en causa por corrupción con obras viales

Encargados de Proveeduría, Finanzas y de la División de Conservación de Vías y Puentes están entre los implicados

EscucharEscuchar
Los principales allanamientos por presunta corrupción se desarrollan en la sede del Conavi, en Mercedes de Montes de Oca. Foto: John Durán

Al menos cuatro gerentes y directivos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) figuran en la lista de detenidos en los allanamientos de este lunes, por aparentes actos de corrupción relacionados con obras públicas.

A ellos se suman otros cinco funcionarios de departamentos financieros y de ejecución presupuestaria, dos ingenieros y un exgerente del Consejo.

Se trata de Carmen Madrigal Rímola, gerente de Proveeduría Institucional; José Rojas Monge, director financiero; Edgar May Cantillano, gerente de Conservación de Vías y Puentes; y Sergio Lobo Bejarano, jefe de Tesorería del Consejo.

Entre los detenidos por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) también aparecen Hugo Zúñiga Fallas y Harold Mora Obando, funcionarios de la Gerencia de Conservación Vías y Puentes y de la Dirección de Costos de Vías y Puentes, respectivamente.

Igualmente, figuran Laura Chaves Mora, de la Unidad Ejecutora del Puente Binacional sobre el río Sixaola; Marcela Monge Hernández, de la Gerencia de Adquisición y Finanzas, así como un ingeniero identificado como Abraham Sánchez Castro, detenido en San Carlos.

La lista también incluye a dos funcionarios del departamento de Ejecución Presupuestaria identificados como Eliécer Rivera Campos y Mauricio Ortiz Vega.

Se confirmó además la captura de Carlos Solís Murillo, exgerente financiero del Conavi.

En las acciones judiciales realizadas también en Casa Presidencial, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), empresas constructoras y supervisoras, y casas de habitación, se concretaron en total 29 aprehensiones de 33 que se pretendían.

Aparte de estos funcionarios públicos, están detenidos los empresarios Mélida Solís Vargas y Carlos Cerdas Araya, de las constructoras H. Solís y Meco, respectivamente; así como varios ingenieros de proyectos y representantes legales de las empresas.

El director del OIJ, Walter Espinoza informó de que las irregularidades que se investigan estarían relacionadas con obras de infraestructura vial en las que se logró determinar que hubo “una malversación de fondos”.

Esa acción, según dijo, “estuvo dirigida a alimentar de manera irregular proyectos relacionados con adjudicaciones de obra pública, tomando dinero de otros proyectos o de otras partidas y que tenían una previsión y un destino diferente y ya establecido”.

De acuerdo con Espinoza, la investigación indica que podría haber personas que se aprovecharon de sus condiciones laborales para obtener sobornos y favorecer a empresas constructoras.

Presuntamente, del dinero destinado para los proyectos de la ruta 32 (San José- Limón) y Sifón-La Abundancia, se sacó un monto no determinado para inyectarlo a los trabajos que se realizaban en el puente binacional de Sixaola, el paso a desnivel de Garantías Sociales y las obras de Circunvalación Norte, así como para los contratos de conservación vial en todo el país, estos últimos a cargo de Meco.

Colaboró: Natasha Cambronero

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.