Infraestructura

Gobierno cumple 5 años sin atender daños en puente de La Amistad

Las reparaciones fueron incluidas en el primer decreto de Luis Guillermo Solís, pero nunca se hicieron pese a las advertencias del Lanamme; la intervención más urgente es la sustitución de una junta de expansión que ya cumplió su vida útil

EscucharEscuchar
La corrosión de las zonas pintadas son uno de los principales deterioros indicados en el informe del Lanamme.. foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Desde hace cinco años, un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) señaló la necesidad de realizar una serie de intervenciones en el Puente de la Amistad, sobre el río Tempisque, entre Nicoya y Cañas.

Los trabajos en la estructura se incluyeron en el primer decreto presidencial del expresidente Luis Guillermo Solís, en mayo de 2014, que proponía intervenir 21 puentes y alcantarillas.

Sin embargo, el tiempo pasó y, a la fecha, el paso solo ha sido sometido a labores menores de limpieza y mantenimiento. Al finalizar la administración Solís, el gobierno informó de que las mejoras quedarían para el futuro.

El arreglo más importante al que ha sido sometido el puente “más complejo” del país es la soldadura de una junta de expansión que se había desprendido.

Ahora, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) prepara una intervención para la estructura, aunque aún no han definido si se remozará el paso elevado por completo o si se atenderán las necesidades más urgentes, como el cambio de la junta de expansión y reforzamiento de los apoyos.

De acuerdo con la gerencia de Conservación de Vías y Puentes, si bien se tiene claro que el puente requiere un arreglo mayor, “no tiene ningún daño que pueda representar un riesgo para los usuarios”.

El puente de la amistad sobre el río tempisque será revisado por ingenieros del MOTP para ver su estado real. foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Además, la administración carece de presupuesto para esas mejoras, pues dependerá de los resultados que arrojen los nuevos estudios que se están haciendo.

En el informe del 2014, el Lanamme señaló que era necesario iniciar y “mantener” un programa de mantenimiento periódico del puente, pues nunca se ha tenido. Además, sugería que “de inmediato” se debía brindar mantenimiento al sistema de protección de pintura del puente y sustituir la junta de expansión.

Otra de las recomendaciones es realizar una inspección “detallada” de los apoyos y en general del estado de la superestructura y subestructura en la sección que se vio afectada por el terremoto de Sámara (2012).

También, se consideró necesario restringir la velocidad máxima sobre el puente a 60 kilómetros por hora como máximo y ejecutar formas efectivas de no permitir el ingreso de personas al interior de uno de los bastiones.

Igualmente, se recomendó revisar la extensión del daño por corrosión detectado en la base de los anclajes de los cables atirantados.

A ello se suma la necesidad de reparar daños por agrietamiento y desprendimiento del concreto en las aceras y bordillos de las juntas, así como otros daños en la superficie de rodamiento asfáltica, y arreglos en sistemas de iluminación.

El puente de La Amistad fue donado por el Gobierno de Taiwán e inaugurado en abril del 2003.

La estructura de 780 metros, ubicada en la vía que comunica Limonal de Abangares con el cruce de Hojancha, en Guanacaste, tuvo un costo de ¢10.140 millones.

Lo más urgente

Esteban Villalobos, coordinador de la Unidad de Puentes del Lanamme, confirmó que, pese a las “urgencias” señaladas, no se ha hecho nada.

“Lo que está pasando en ese puente no es que es peligroso y va a colapsar, pero cada vez que se deje pasar el tiempo, el arreglo va a ser más caro y pueden incurrir en otros daños”, explicó.

En el 2016 se optó por soldar una junta de expansión que se había desprendido, aunque la recomendación es sustituirla. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

De acuerdo con Villalobos, el tema de la junta de expansión es lo más urgente, pues esa platina cumplió su vida útil hace muchos años y era necesario cambiarla desde hace más de cinco años. Agregó que ese “ese tipo de junta es la más complicada que hay”.

El ingeniero comentó que, hace dos años, con una grúa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), se logró hacer una inspección en los apoyos y se logró verificar que una de estas piezas está completamente dañada.

“Lo que estamos informados que tiene planeado hacer el Conavi es la junta y cambiar los apoyos. Como ese puente ya fue construido hace tiempo (...). Se podría aprovechar para verificar el estado de los cables”, añadió.

La pintura y la corrosión deben atenderse pero no son tan urgentes.

Para que se realicen estas intervenciones, el Lanamme realizará estudios que tomarían alrededor de dos meses, a partir de que el Conavi dé el visto bueno.

“Estamos proponiendo poner al servicio del Conavi los equipos la experiencia y el conocimiento. Tienen que ser ellos los que digan que sí es una prioridad”, agregó.

El Conavi no ha definido aún la fecha en que se iniciará la intervención. Sin embargo, informó de que están actuando “lo más rápido posible” dentro de lo que permite la ley y lo que es técnicamente viable.

Además, por tratarse de la única estructura con sistema de cables tensados, hay que buscar una empresa con experiencia en este tipo de obras.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.