Infraestructura

Gobierno potenciará terminal de Limón como aeropuerto internacional

Nueva terminal de pasajeros estará lista a inicios del próximo año

EscucharEscuchar
La nueva terminal se creó pensada en el estilo de la cultura caribeña.

Aprovechar la categoría internacional con la que cuenta el aeropuerto de Limón, será uno de los principales objetivos de la Dirección General de Aviación Civil una vez que concluya la construcción de la nueva terminal de pasajeros en esa provincia.

Dichas obras tienen, actualmente, un 15% de avance y estarían listas a inicios del próximo año.

Sylvia Jimenez, jefa de aeropuertos de Aviación Civil, afirmó este jueves que hay operadores que están viendo el aeródromo del Caribe con nuevos ojos.

"Ya nos anunciaron que están interesados en ampliar operaciones hacia Panamá y así empieza a gestarse la dinámica económica ", añadió Jiménez durante la presentación de una serie de inversiones en aeródromodos locales.

Por su parte, el director del Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC), Rodolfo Solano, añadió que la idea es habilitar ese aeropuerto para que puedan aterrizar aviones pequeños de pasajeros provenientes de países como Colombia, Panamá o Nicaragua.

Según alegó Solano, precisamente se busca aprovechar la tendencia aeronáutica que apuesta por aviones más pequeños, como los que utilizan las aerolíneas de bajo costo.

Agregó que desde hace varios años existe una propuesta para desarrollar el aeropuerto de Limón en otro sector, ya que en su ubicación actual es imposible ampliar la pista, pues eso implicaría mover la ruta 36 (de Limón centro a Puerto Viejo).

Sin embargo, ese proyecto también dependerá de los resultados del Plan Nacional de Aviación Civil, que actualmente se está elaborando para determinar las necesidades de nuevos aeropuertos y su ubicación.

Las actuales obras en Limón contemplan la construcción de una terminal de pasajeros que cumplirá con las normas internacionales aeronáuticas. Esta incluirá salas de espera, oficinas gubernamentales, división de flujos de pasajeros nacionales e internacionales, sistema contra incendios, sistemas pluviales y de tratamiento de aguas.

La jefa de aeropuertos resaltó que el diseño de la terminal recoge la herencia cultural de esa región. De ahí que la edificación contará con gran cantidad de detalles en madera y características propias de las construcciones caribeñas.

La nueva terminal aérea de Limón contará con salas de espera para pasajeros, oficinas para los servicios de migración y aduanas y otras facilidades.

En total, la inversión para dichos trabajos es de ¢1.758 millones.

El aeropuerto de Limón cuenta con categoría internacional desde la década de los 70, sin embargo desde su reapertura en el 2006 (luego de más de 20 años de estar cerrado para vuelos de pasajeros) esa facilidad no ha sido muy explotada.

Las otras terminales que pueden operar vuelos procedentes de otros países son Juan Santamaría (Alajuela), Daniel Oduber Quirós (Liberia) y Tobías Bolaños Palma (Pavas).

El Gobierno quiere aprovechar la categoría internacional que tiene el aeropuerto de Limón.

Otras obras

El Gobierno también anunció este jueves una serie de obras en aeropuertos y aeródromos de todo el país.

En total, Aviación Civil planea completar mejoras por ¢91.269 millones

Una de las mayores inversiones se realizará, a partir del próximo año, en el aeropuerto de Liberia, al que se destinarán ¢54.350 millones.

Allí se planean ejecutar mejoras en la calle de rodaje, reconstrucción de toda la pista de aterrizaje, reconstrucción del sistema eléctrico y ampliaciones, para las que se requieren más expropiaciones.

Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, también adelantó que el aeropuerto Tobías Bolaños será intervenido a partir del 2020.

En este caso, se destinarán cerca de ¢15.000 millones para mejoras eléctricas, sistemas de tuberías, sistema contra incendio, calles de rodaje, eliminación de obstáculos en la cabecera, parqueos y una calle perimetral.

Por otra parte, aeródromos locales como el de Golfito, Palmar Sur, Drake, Quepos, Pérez Zeledón, Guápiles y Tortuguero también han sido objeto de remodelaciones o están a punto de recibirlas.

En dichas estaciones se han realizado mejoras en terminales, hangares, pistas de aterrizaje y sistemas de seguridad con las que se pretende dinamizar el turismo local mediante unl aumento de las operaciones domésticas.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.