Infraestructura

ICE entrega planta geotérmica Pailas II con meses de atraso y sobrecosto de $41 millones

Valor inicial de $325 millones subió a $366 millones, revelan documentos oficiales de la obra

EscucharEscuchar
Vista aérea de la Planta Geotérmica Pailas II en Curubandé de Liberia / Grupo ICE para LN.

Con meses de atraso y un incremento de $41 millones en el costo original, el ICE entregó oficialmente este martes la Planta Geotérmica Pailas II, en Curubandé de Liberia.

Pailas II, sétima obra de generación local que utiliza el vapor de la tierra para producir electricidad, debió empezar operaciones en enero del 2019, según consta en la página 85 del Plan de Expansión de la Generación (PEG) 2016-2035 publicado en mayo del 2017.

Conforme esa hoja de ruta del ICE en inversiones, la planta tenía un costo de $325 millones.

El Instituto elevó el costo a $366 millones según consta en la página 89 de una nueva versión del PEG (2018-2034), que se publicó en mayo de este año. El documento indica que debía inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional desde marzo anterior.

La entrega se hizo en presencia del presidente Carlos Alvarado; la primera dama Claudia Dobles; el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y la presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Irene Cañas.

El proyecto de 55 Megavatios (MW) de potencia de generación se localiza al suroeste del volcán Rincón de la Vieja y completa la explotación de campo geotérmico La Pailas, integrado también por la planta Pailas I de 35 MW; en operación desde el año 2011.

Pailas II empezó a construirse en abril del 2013.

El Instituto proyecta una generación media anual de 410 gigavatios hora que emanará de su campo geotérmico de 21 pozos a una profundidad promedio de 2.200 metros. La obra incluye una tubería de conducción de casi 14 kilómetros, casa de máquinas, torre de enfriamiento y subestación; entre otro equipamiento.

La geotermia –extraer vapor del subsuelo volcánico para generar electricidad– es la única fuente renovable conocida que no depende de las condiciones climáticas. Esta característica permite disponer de un recurso firme, confiable y de larga duración, las 24 horas y todos los días del año.

La obra se financió con aportes de la Agencia de Cooperación del Gobierno de Japón (JICA), Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pailas II se unió a Miravalles I, Miravalles II, Miravalles III, Miravalles V y Boca de Pozo –localizadas en el Campo Alfredo Mainieri Protti, en Bagaces–, además de su antecesora Las Pailas I, en Liberia. Con estas plantas, el país suma 262 MW de capacidad geotérmica instalada, la tercera más grande de América.

Como producto del Plan de Gestión Ambiental de la nueva planta, el ICE construyó un acueducto que llevará agua potable, por primera vez, a 3.000 liberianos; 2.500 metros lineales de aceras y reductores de velocidad, entre otras obras. La inversión en estos trabajos comunales ascendió a $1 millón.

Un funcionario del ICE aparece entre estas torres parte de la Planta Geotérmica Pailas II en Liberia, Guanacaste / Grupo ICE para LN.
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’

Ronny Cortés, presidente del Santos de Guápiles, dijo que no esperaba perder la licencia, porque no ha hecho nada malo.
Presidente de Santos explota y lanza amenaza: ‘Nos están atropellando, pero esto no se queda así’

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.