Infraestructura

Jerarca del MOPT refuerza sector transportes con dos viceministros

Eduardo Brenes seguirá con transporte público y seguridad vial, mientras que Olman Elizondo asumirá el sector marítimo y aéreo, con tareas clave como Japdeva y seguimiento a megapuerto; Tomás Figueroa nombrado este viernes en Infraestructura

Tomás Figueroa, nuevo viceministro de Infraestructura, fue juramentado este viernes por el presidente Carlos Alvarado. Cortesía: Casa Presidencial (Roberto Carlos Sanchez)

Desde este viernes, el MOPT tiene dos viceministros de transporte.

Eduardo Brenes seguirá a cargo del transportes público y seguridad vial, mientras que Olman Elizondo asumirá las decisiones del transporte marítimo y aéreo.

“Yo he querido reforzar dos áreas; una la parte de transporte marítimo con todos los problemas que tnemos en (puerto) Caldera y en el Caribe, los proyectos de Japdeva, que tendrá asistencia de parte del MOPT; darle seguimiento a lo que respecta a la TCM (Terminal de Contenedores de Moín). Va a presidir el Consejo Portuario Nacional y de la misma manera a va asumir la presidencia del Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac)”, manifestó el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata.

Es decir, Elizondo tendrá que apoyar temas sensibles como el proceso de transformación de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) y atender los reclamos y negociaciones con la empresa APM Terminals, concesionaria del megapuerto.

Esta es la división de tareas que estableció Méndez que quedó casi obligado a hacer un nueva estructura en esa cartera.

“Espero que esto me libere a mí para tomar algunas funciones que he sentido que requiero tomar, y me parece que quedo con estos tres viceministros, bien cubierto en las tareas que tenemos encomendadas”, añadió.

Al hablar del tercer viceministro se refiere al ingeniero Tomás Figueroa, quien este mismo viernes asumió Infraestructura.

Figueroa llega al cargo luego de la salida de Rodolfo Solano, quien había sido nombrado en agosto como viceministro de Administración y Reformas, con misiones como atacar la “ineficiencia” en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), solucionar los atrasos con expropiaciones y poner a trabajar el personal y equipo ocioso.

Solano fue nombrado canciller a finales de enero y con su partida, también se acabó su viceministerio.

Algunas de sus labores, como batallar con expropiaciones, quedarán en manos de Figueroa, quien tiene una larga trayectoria en la institución y actualmente se desempeñaba como director del Programa de Infraestructura de Transporte.

“Estaré apoyando al ministro Rodolfo Méndez en la ejecución de proyectos prioritarios como lo son completar Circunvalación norte, los pasos a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales, la Bandera y Guadalupe; las obras en Taras-La Lima y las del Programa de Infraestructura de Transporte", dijo en un comunicado enviado por la Presidencia de la República.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.