Infraestructura

Sujetos cobran hasta ¢30.000 por dar paso en bloqueos, hay 34 detenidos por obstrucción

Fuerza Pública confirma reportes de cobros den San Carlos, San Ramón, Cartago y Puntarenas; al menos 60 sitios sin paso este martes incluido Cruce de Manolos y frente a Aeropuerto Juan Santamaría

Este lunes en Ochomogo (Cartago) unas 20 personas mantuvieron bloqueo intermitente unos trescientos metros al oeste de la entrada principal de Recope. Las filas de vehículos, incluyendo autobuses y furgones, se hicieron extensas durante los cierres de la vía. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

El director general de la Fuerza Pública, Daniel Calderón, confirmó este martes que sujetos están aprovechando la desesperación de los choferes atrapados en los bloqueos de carretera para cobrarles entre ¢5.000 y ¢30.000 a cambio de dejarlos pasar.

“Hemos recibido muchos reportes desde que inició el movimiento, pero ayer (lunes), por reportes que hemos recibido, hubo un incremento de ese tipo de conductas en los cierres de paso en la zona norte, sobre todo en San Carlos y en San Ramón, en la zona de Bajo Rodríguez", aseveró.

Calderón indicó que también se ha presentado la anomalía en Cartago, en Caldera (Puntarenas), Jacó (Herradura), Santa Clara (San Carlos) y Sarapiquí (Heredia).

“El problema es que nos llegan reportes e informaciones, pero no hay denuncia formal. Pero, de todos modos, dentro de la planificación que hacemos estamos considerando eso de los peajes”, expresó el oficial ante consulta de La Nación.

Por otra parte, las autoridades policiales también confirmaron este martes que localizaron dos bombas caseras (tipo molotov) en El Ceibo de Buenos Aires, en la zona sur.

Al cierre de la tarde, la Policía de Tránsito y la Fuerza Pública reportan 53 bloqueos viales en distintos puntos del país promovidos por grupos que se oponen a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de un crédito de $1.750 millones.

Hay, además, 33 lugares con paso intermitente en distintas regiones del país según reporte de la Fuerza Pública a las 4 p.m.

Del 1 de octubre a la fecha han sido aprehendidas 34 personas por obstrucción, resistencia y agresión con arma, informó este mismo martes el Ministerio de Seguridad Pública tras detallar que los sujetos fueron puestos a las órdenes del sistema judicial.

Los arrestos fueron en las provincias de San José, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón en donde se han reportado agresiones a oficiales de la Fuerza Pública, daños a vehículos policiales, de transporte, medios de comunicación y personales, así como bloqueos de rutas nacionales, entre otros.

Los bloqueos, iniciados el 30 de setiembre pasado, han causado una masiva oleada de afectación en diversos como salud (al punto de forzar traslados aéreos de pacientes), turismo (cancelaciones en reservaciones) y laborales y productivos por impedimento de las personas para llegar a sus puestos de trabajo.

Algunos manifestantes armados en bloqueos en la zona de San José de Aguas Zarcas (San Carlos) / Fotografía: LN

Paseo Colón y Avenida Segunda: Se inició a las 9:10 a.m. marcha de manifestantes por centro de San José hasta Asamblea Legislativa. Cierre parcial al paso de vehículos debido a caravana vehicular de manifestantes.

San Pedro, centro de San José: Al menos unas 20 personas con “Tumbacocos” están en Fuente de la Hispanidad en San Pedro de Montes de Oca.

Centro de Nicoya (Guanacaste): Grupo de personas que salieron del Parque de Nicoya en caminata bloquean la entrada principal a Nicoya en la intersección. También se reportan cierres con grupos pequeños en Bagaces, Cañas y Tilarán dentro de provincia de Guanacaste.

Aeropuerto Juan Santamaría y Cruce de Manolos: cierre total por bloqueos y congestiones viales desde terminal hasta semáforos que empiezan a adentrarse en Autopista General Cañas en sentido San José a Alajuela. Cierre a la altura del Cruce de Manolos.

Ruta 4 y alternas en San Carlos: a las 6:25 a. m., la zona norte era el punto de mayor congestión al inicio del día con, al menos, 20 bloqueos. Estos incluyen Monterrey en el sector de río Arenal; cruce de San José en Upala; Vuelta Kopper sector de Altamira; Tapón de Chilamete (kilómetro 42); sector de Y griega frente a Estación de Servicio SJM; Sarapiquí frente a Estación de Servicio SJM; en el cruce a Sarapiquí en río Sucio (kilómetro 41) y Guápiles en cruce a Río Frío.

En Muelle de San Carlos, frente a venta de Materiales El Colono, se presenta la situación más difícil luego de que unas 3 personas colocaran alcantarillas, estañones, piedras y otros suministros de construcción para obstruir el paso.

Ruta 2 (autopista Florencio del Castillo): km 138 (Pilar de Cajón Río Unión), km 158 (Fortuna de San Pedro en Pérez Zeledón), km 164 (luego de convento a Buenos Aires), km 191 (100 m al sur de puente en río Ceibo), km 196 (en Buenos Aires, frente a Pindeco), km 221 (Paso Real en entrada a San Vito), km 303 (La Juelieta, Río Claro), km 332 (entrada a Ciudad Neilly) y km 349 (Golfito de Canoas, Gusano Barrenador)

Ruta 1 (carretera Interamericana Norte): presenta bloqueo frente a aserradero Hermanos Vargas (San Ramón, Alajuela), Palmares en entronque, en cruce hacia Atenas y en ruta paralela.

Ruta 32: En kilómetro 79 en cruce de Parismina, km 85 en Pocora, km 113 en Espavel, km 101 en puente río Pacuare, km 145 puente Barú, km 162 en puente Uvita y km 245 en Rincón de Osa. En Liverpool. un grupo de 23 vehículos entre livianos, vagonetas y una buseta realizan tortuguismo de Limón y Liverpool donde podría darse bloqueo. También Limón 2000 en río Blanco.

Ruta 35: Los Chiles (Alajuela) en sector de Hernández - La Pista y ruta alterna Arco Iris - El Amparo.

Ruta 36: Cierre total en Vizcaya (Limón) a unos 15 kilómetros hacia Talamanca y en Hone Creek (Limón).

Ruta 2: En La Sierra (El Guarco, San Isidro) en Cartago, en Paso Canoas en sector de la aduana.

Ruta 4: Unas 15 personas frente a Escuela de Chilamate en Sarapiquí, en el puente de Río Chirripó y también en Canalete de Upala sobre puente de río Zapote y en Bijagua en cruce hacia río Celeste.

Ruta 140: Puente río Aguas Zarcas y entrada a Toro Amarillo.

Ruta 141: En Naranjo en el cruce de la unidad sanitaria, frente a Fábrica Nacional de Licores en Grecia, también en Cedral (en San Carlos), en río Sarchí (Sarchí, Alajuela), Santa Clara (San Carlos) y Sarapiquí (Heredia). También en Zarcero; 200 metros al sur del parque.

Ruta 160: En Paquera camino a Relleno.

Ruta 702: En puente río San Lorenzo, puente río Peñas Blancas y San Lorenzo frente a Tierras Enamoradas.

Ruta 708: En Colonia en salida a Río Cuarto.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.