Infraestructura

MOPT nombra a ingeniero del Conavi y a abogado como viceministros de Infraestructura y Transportes

Ordenar rutas de buses y definir futuro de vía a San Ramón estarán entre los principales retos de los dos nuevos funcionarios

EscucharEscuchar

Un abogado con 20 años de experiencia en el sector público y un ingeniero del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) se convirtieron en los nuevos viceministros de Transportes e Infraestructura, informó este lunes la Casa Presidencial.

Se trata de Adolfo Ávila Arquín, quien según el currículum divulgado por Presidencia, fungió como representante del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en el Consejo de Administración del Conavi, además fue asesor legal en la Procuraduría General de la República. Él es el nuevo viceministro de Transportes.

Ávila también laboró en el departamento legal de la Dirección de Control de Drogas del Ministerio de Seguridad Pública, Gobernación y Policía y en la Dirección de Desarrollo Institucional, así como en el Ministerio de Justicia y Paz.

Los nuevos viceministros de Transportes e Infraestructura tienen experiencia en la Administración Pública e incluso han trabajado en el MOPT. Foto: Presidencia para LN

Por su parte, el nuevo viceministro de Infraestructura, Efraím Zeledón, se desempeñó como consultor para la firma Deutsche Gesellschaft Für Internationale Zusammenarbeit, (GIZ) y laboró en el MOPT, específicamente en el Conavi.

Ambos fueron juramentados la tarde de este lunes por el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Entre los principales retos que deberán asumir los nuevos funcionarios está el ordenamiento de las rutas de bus, objetivo que el Gobierno pospuso para junio de este año. Asimismo, deberán resolver el futuro de importantes obras viales que se desarrollan por medio del Programa de Infraestructura del Transporte, es decir, que son llevadas directamente dentro del MOPT; entre ellas están la construcción de la carretera a San Ramón, la carretera a San Carlos y las intersecciones de Taras y La Lima.

La designación de los nuevos viceministros se dio tras la salida de Laura Ulloa, quien fue separada del Viceministerio de Transportes, y de Alejandro Guillén, que dejó Infraestructura.

La primera fue destituida por el ministro Luis Amador. Supuestamente, la causal fue la pérdida de confianza, luego que ella solicitara el bloqueo de cuentas de correos electrónicos desde los cuales recibía ofensas. En el caso de Guillén, fue designado por el presidente Chaves para ocupar la Presidencia Ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Este lunes, Chaves también juramentó a la nueva ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora, quien sustituye a Carlos Eduardo Alvarado Diseño.

Sobre ese y otros cambios de jerarcas, Chaves solo señaló que es como cuando hay variantes en un equipo de fútbol.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.