Infraestructura

MOPT promete tres líneas de tren eléctrico, bus rápido en San José y parqueaderos para ordenar transporte público

Gobierno buscará nuevo préstamo por $250 millones. Incofer asegura que financiamiento gestionado por administración de Carlos Alvarado no se ha perdido

EscucharEscuchar

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) lanzó una nueva promesa para ordenar el transporte público en el área metropolitana, en la que contempla la construcción de tres líneas de tren eléctrico, el plan de sectorización por el que país lleva esperando más de 20 años y una serie de obras adicionales que incluyen parqueaderos, estaciones de interconexión y buses eléctricos.

El jerarca del MOPT, Luis AmadorJiménez, declaró este viernes que para desarrollar este “proyecto global” se hizo una solicitud inicial de financiamiento por $250 millones al Banco Europeo. Afirmó, que esa entidad “ve con buenos ojos” el plan.

Adicionalmente, el jerarca del Instituto Costarricense de Ferrocariles (Incofer), Álvaro Bermúdez, aseguró que aún cuentan con los $550 millones del Fondo Verde del Clima, que habían sido gestionados por el gobierno de Carlos Alvarado para el Tren Rápido de Pasajeros.

Amador estimó que con esos recursos se puede construir el tren eléctrico bajo el diseño ajustado y además desarrollar el plan de sectorización.

El Gobierno descartó el año anterior el proyecto de tren eléctrico impulsado por la administración de Carlos Alvarado, pero asegura que los recursos para ese proyecto no se han perdido.

El plan del Ejecutivo es que en el primer semestre del próximo año se complete la etapa de preinversión, donde se incluye la demanda y diseño del proyecto del tren, para posteriormente iniciar el proceso de licitación y un año después tener lista la contratación. Las autoridades no dieron detalles sobre los plazos en los que se tendrían completas las primeras fases.

Las líneas que se desarrollarían bajo el modelo de tren eléctrico serían las de Alajuela, Belén y Cartago. El recorrido de Pavas seguiría operando con los trenes de diésel, según el jerarca, para aprovechar las ocho unidades recién adquiridas.

El ministro agregó que en el caso de la sectorización, dos sectores comenzarían a operar en los primeros meses del próximo año y cada dos meses ingresaría un sector adicional hasta completar al menos seis de los 12 que establece el plan.

Según el MOPT, con esta propuesta se atendería una demanda de 100.000 pasajeros en tren y unos 600.000 en autobús.

Durante la presentación de este viernes, el jerarca del MOPT insistió en que el plan incluye la construcción de parqueaderos en las cercanías de las principales estaciones de tren, a fin de que las personas de zonas alejadas puedan dejar ahí sus vehículos y utilicen el ferrocarril para completar sus viajes hacia los centros de trabajo.

La propuesta también pretende el desarrollo de un bus rápido que se interconectaría desde el casco central con las 12 troncales y funcionaría con buses eléctricos, así como pasar a unidades de buses de piso plano, buses con internet inalámbrico y pago electrónico.

La puesta en marcha de la sectorización arrastra más de dos décadas de retraso, estudios y plazos incumplidos.

El año pasado, un mes antes de que se cumpliera el último plazo planteado para dar el banderazo al proyecto, el Gobierno anunció que el plan se retrasaría al menos ocho meses debido a que era necesario actualizar datos sobre los esquemas operativos.

Sin embargo, transcurridos los ocho meses, en julio anterior, el ministro Amador dijo que en setiembre de este año se contaría con un plan piloto que involucraría entre dos y cinco sectores y aseguró que para el 2024 se completaría el proyecto que busca ordenar las rutas de autobús que ingresan a la capital. No obstante, ese piloto tampoco fue puesto en marcha y este viernes presentó un nuevo cronograma.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.