Infraestructura

MOPT tardó más de tres años para iniciar puente en Lindora

(Video) MOPT da banderazo de salida a nuevo puente en Lindora
0 seconds of 37 hours, 38 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
37:38:53
37:38:53
 
(Video) MOPT da banderazo de salida a nuevo puente en Lindora

Tres años y dos meses fue el tiempo que le tomó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dar el banderazo de salida al nuevo puente sobre el río Virilla en la radial Lindora-Santa Ana.

El proyecto vial fue encargado desde el 18 de marzo de 2014 a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de acelerar la construcción. Sin embargo, la obra se atrasó por los procesos de expropiación, revisión de diseños y adjudicación.

Estructura paralela (.)

Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transportes, defendió la labor de UNOPS y aseguró que a partir de ahora se notarán agilizaciones en la obra.

El nuevo puente, adjudicado a la empresa Copisa por $8,5 millones, deberá estar listo en 55 semanas.Jeffrey Zamora.

"Ellos (UNOPS) me han comentado que no habían participado en obras en este país y el país es complejo en el tema de expropiaciones y eso es algo que ellos no pueden controlar", dijo Villalta.

El nuevo puente, adjudicado a la empresa Copisa por $8,5 millones, deberá estar listo en 55 semanas. Será un paso elevado de 133 metros de largo y dos carriles que correrá paralelo a la estructura actual. Esto permitirá duplicar los carriles disponibles. Por esta vía circulan 32.000 vehículos diarios.

A este monto hay que sumarle, aproximadamente, $2 millones por la supervisión de labores y $3,3 millones por los servicios administrativos de UNOPS.

"Yo lo que digo es que hay que darle una oportunidad a UNOPS, tenemos que llevar adelante la contratación, ya no es hora de ver hacia atrás. Hay que darles la oportunidad de ejecutar la obra", agregó el ministro.

Alberto Cortés, representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), afirmó que no se le puede achacar a UNOPS los atrasos por expropiaciones.

"Las expropiaciones no son responsabilidad de UNOPS y lo otro es la Contraloria General de la República que tiene que hacer referendos", comentó Cortés.

Esta organización también tiene a cargo la ampliación del puente sobre el río Virilla en la ruta 32 y tres pasos a desnivel en Circunvalación.

Con respecto a los puentes, el Estado había reservado $21,2 millones, pero esa suma será insuficiente, según reconoció Oldemar Sagot, director de proyecto del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

"Imagínese que solo para el puente de la ruta 32 las ofertas tienen en promedio $20 millones", aseveró Sagot.

En el acto de firma del contrato estuvo presente el presidente Luis Guillermo Solís.

El presidente Luis Guillermo Solís y el ministro de Transportes, Carlos Villalta, durante el acto oficial para la ampliación del puente sobre el río Virilla, en la carretera a Lindora. Jeffrey Zamora.

El mandatario enfatizó que esta no es una obra de su Gobierno, sino de los costarricenses.

"La obra pública es pública, empieza y termina en un determinado plazo, esos plazos a veces rompen las fronteras de un gobierno a otro (...) Este puente probablemente lo va a inaugurar el próximo gobierno y ¿qué? ¿Acaso yo puse mi plata para hacer el puente? ¿Acaso que Liberación Nacional puso de su presupuesto para hacer la obra dentro de la Administración Chinchilla? ¿Van a seguir con eso?", señaló el presidente con tono firme.

El jerarca del MOPT recordó que su papá fue inspector durante la construcción del puente actual, el cual tiene 40 años en funcionamiento.

Además, exrpesó que la construcción se inició en el año en el que murió su mamá, por lo que este proyecto adquiere un valor sentimental para él.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.