Infraestructura

Estado pagaría $13,3 millones a H Solís por finiquitar contrato de ampliación de Barranca-Limonal

Ministro Luis Amador informó de que firma de acuerdo se realizó este jueves. Documento fue enviado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene la última palabra

EscucharEscuchar

El Estado firmó este jueves un acuerdo con la constructora H Solís mediante el cual pagaría $13,3 millones para dar por terminado el contrato para la ampliación del tramo Barranca-Limonal, en la carretera Interamericana Norte.

Luis Amador, jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), informó este viernes de que el documento ya se trasladó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista del proyecto, para que emita la última palabra.

“El Banco tiene que hacer su revisión y el Banco es el que dirá cuánto es el monto que está dispuesto a aprobar”, informó el ministro.

La suma acordada es $10 millones menor que lo que pretendía la empresa inicialmente, pues en la solicitud de finiquito, presentada en junio, H Solís exigió el pago de $23 millones por sobrecostos, pagos pendientes por obras ejecutadas, porcentaje de la garantía de cumplimiento por lo ejecutado y el llamado “lucro cesante”, es decir, las pérdidas por no completar la obra, cuyo monto estimaron en $7,4 millones.

En esa solicitud, el contratista alegó que desde el 11 de octubre del 2022 remitió una nota al MOPT para la terminación de ese contrato, alegando que hubo incumplimientos de la Administración que afectaron el equilibrio financiero de la empresa. Además, citaron problemas en expropiaciones y diseños que impedían el avance óptimo de los trabajos.

No obstante, el criterio de la Unidad Ejecutora contratada por la Administración, Ineco, fue que hubo abandono de obras por parte de la empresa.

Esa diferencia de criterio sobre las razones que provocaron la paralización del proyecto hizo que ambas partes debieran acudir a un Centro de Resolución de Conflictos (CRC) para definir cuál de las dos llevaba razón y acordar un monto si este correspondía.

Las obras en los 50 km entre Barranca y Limonal fueron adjudicadas al consorcio H Solís-La Estrella por $182 millones y recibieron la orden de inicio en agosto del 2020. Quedaron con un 18% de avance tras haber consumido más de dos años del cronograma y unos $34 millones del presupuesto.

La ampliación de Barranca-Limonal quedó con un 18% de avance. Ahora, el Gobierno deberá impulsar un nuevo proceso de contratación para concluir trabajos en estos 50 km de la carretera Interamericana-Norte. (Rafael Pacheco Granados)

La ampliación de ese trayecto de la Interamericana Norte debía estar lista a inicios de este año, sin embargo, el proyecto enfrentó una serie de atrasos que el Gobierno achacó a la constructora, al tiempo que la empresa alegó problemas en diseños, expropiaciones y otros atribuidos a la Administración.

Esa situación, sumada a las intenciones de la empresa de buscar el finiquito, llevó al MOPT a intentar la cesión del contrato a otras constructoras, pero esa opción no prosperó y solo alargó la parálisis en el proyecto y el encarecimiento del mismo. Ahora su costo ascendió a $217 millones, que representan unos $63 millones de más considerando lo que ya se invirtió.

El tramo forma parte del corredor en el cual están incluidos los trayectos Limonal-Cañas, del que se habilitaron cuatro carriles en abril, pero aún no ha sido totalmente finalizado; y el de Cañas-Liberia, inaugurado en el 2016.

Noticia en desarrollo

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.