Infraestructura

Municipalidad de Talamanca lastreó y cortó vegetación en playa de Puerto Viejo para abrir paso provisional a vehículos

Sin autorización del MOPT abrió calle para aliviar congestión de Semana Santa, cuando aumenta número de visitantes

EscucharEscuchar
Vista del paso provisional que el fin de semana hizo la Municipalidad de Talamanca en la zona marítimo-terrestre de playa Negra en Puerto Viejo de Limón. / Fotos CicloVida Caribe Sur.

La Municipalidad de Talamanca construyó un paso de lastre de dos carriles sobre la arena de playa Negra, en Puerto Viejo, para evitar el congestionamiento vial que suele darse en la zona durante Semana Santa, cuando se incrementa el número de visitantes.

La calle provisional abarca casi 100 metros de playa y va paralela a la ruta nacional 256 (Hone Creek -Manzanillo), que es la vía de acceso hacia y desde Puerto Viejo.

Fue construida el fin de semana pasado con maquinaria municipal, pero sin contar con permisos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), como confirmó Olman Elizondo Morales, viceministro de Infraestructura.

Según el funcionario, la Municipalidad alegó que la ruta 256 tiene varios puentes de una sola vía que suelen congestionarse de vehículos durante esta época.

Aparte del lastre vertido en la playa y la vegetación cortada, según el MOPT también se colocaron dos alcantarillas a unos metros del mar.

“Sí se infringió la ley porque ni al MOPT ni a la Policía de Tránsito se le pidieron autorizaciones. Vamos a tener gente apostada ahí vigilando ahora que ya no hay nada que hacer. Habrá una reclamación posterior para eliminar la vía y por el hecho pero, reiteramos, este tipo de acciones no se pueden hacer”, recalcó Elizondo Morales.

La Nación intentó conversar con el alcalde de Talamanca, Marvin Antonio Gómez Bran, pero no fue posible, aunque se hicieron llamadas a su teléfono celular y se dejaron mensajes.

Quien si dio respuesta fue Luis Bermúdez; regidor de la Municipalidad de Talamanca, quien justificó la obra.

“Es algo temporal porque los puentes son un caos”, dijo.

Según él, la iniciativa tuvo el apoyo de la Cámara de Turismo y Comercio Caribe Sur (Catccas) y la Asociación de Desarrollo Integral de Puerto Viejo.

La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre (N° 6043) indica en su artículo 12 que en esa zona se prohíbe, sin la debida autorización legal, hacer carriles o cualquier otra forma de vía, edificaciones o instalaciones. Tampoco cortar árboles u otro tipo de desarrollo, actividad u ocupación.

Advertencia sobre riesgos

Organizaciones comunales en esa comunidad llamaron la atención sobre la afectación ambiental y el riesgo para los usuarios de usar una vía tan cerca del mar, sin garantías técnicas y formales para circulación.

“Metros de playa se rellenaron con vagonetas de lastre, se cortaron árboles y se colocaron alcantarillas provisionales generando un impacto ambiental que aún desconocemos, se obvió por completo la legislación que prohíbe el tránsito de vehículos por la playa”, expresó Karol Méndez Cerdas del colectivo Ciclo Vida Caribe Sur.

Para ella, la inseguridad para los vehículos que transiten es clara ante la cercanía con el agua.

Además, dijo, no hay certeza técnica sobre la ingeniería de la obra en el uso de alcantarillas, la dinámica de las mareas o la cantidad de vehículos que pueden soportar esas alcantarillas instaladas en la arena.

Detalle del paso provisional que el fin de semana hizo la Municipalidad de Talamanca en la zona marítimo-terrestre de Playa Negra en Puerto Viejo de Limón. / Fotos CicloVida Caribe Sur.

De acuerdo con el regidor, aunque no hubo permisos del MOPT, se actuó con base en el conocimiento del ingeniero municipal.

“ ¡Diay!, la Municipalidad, ¡diay!, respondió cuando se le cuestionó sobre la ausencia de autorizaciones.

"Como le repito, nosotros viendo el caos y todo eso... es algo provisional... esas alcantarillas que pusimos. Como le digo, la seguridad ante todo, usted puede ver que nosotros pusimos cinta amarilla”, respondió.

Frank León, presidente de la Cámara de Turismo, confirmó que conocían de la obra porque participaron en reuniones previas con el Ayuntamiento, pero achacó toda la responsabilidad a esa entidad.

León aseguró desconocer cuáles fueron los criterios técnicos o permisos que mediaron con el MOPT en el trabajo, al tiempo que confirmó que el martes de la semana anterior hubo una reunión de distintas organizaciones de Puerto Viejo, en la que todas tenían claridad de las intenciones de la Municipalidad.

Su hermano Johnny León, presidente de la Asociación de Desarrollo de Puerto Viejo, confirmó dicha versión y, según él, la Municipalidad y otras organizaciones apoyaron la obra por razones de seguridad en caso de emergencias en la playa para facilitar el acceso de ambulancias y autoridades si hay algún incidente.

Sin embargo, también señaló al gobierno local como principal tomador de la decisión.

“La decisión la toma la Municipalidad, antes hubo varias reuniones entre instituciones donde se discutió el tema, no es que las demás instituciones decidieran; la decisión la toma la Municipalidad puesto que es zona marítimo-terrestre y la Municipalidad es la administradora”, declaró.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.