Infraestructura

Nuevas inversiones en Santamaría alejan cada vez más plan de aeropuerto en Orotina

Gobierno inauguró cuatro salas de abordaje para 600 pasajeros; jerarca del MOPT

Los nuevos salones permiten atender de manera simultánea hasta tres aviones de cuerpo ancho. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Un nuevo edificio que alberga cuatro salas de abordaje con capacidad para 600 pasajeros, así como un nuevo salón VIP y un área para mascotas (aún no disponible), fue inaugurado por autoridades de Gobierno este viernes en el Aeropuerto Juan Santamaría.

La nueva edificación denominada bloque "V" o “Víctor”, según el alfabeto aeronáutico, comprende un espacio de más de 6.000 metros cuadrados en cuatro niveles.

Las obras forman parte del plan maestro que el gestor a cargo de la terminal, Aeris Holding Costa Rica, viene ejecutando en los últimos años y debe completar para el 2020, con una inversión de más de $100 millones.

Precisamente, ese desarrollo hace que el plan por construir un nuevo aeropuerto en Orotina se aleje cada vez más.

El jerarca del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, insistió durante la inauguración del edificio, que la construcción del aeropuerto en aquel cantón alajuelense dependerá de un plan maestro que apenas está por licitarse.

Ese estudio arrojará la situación de las terminales aéreas en todo el país y cuándo sería necesario contar con una nueva terminal, sin que esté claro todavía dónde.

“Estamos invirtiendo $140 millones este aeropuerto y no lo estamos invirtiendo para cerrarlo, de manera que tenemos que precisar los tiempos y la valoración de todas las obras que se pueden requerir en esa nueva instalación y los efectos que está teniendo el aeropuerto de Guanacaste, porque buena medida de la demanda también está siendo absorbida por el Daniel Oduber Quirós”, afirmó.

Servicio más ágil

Dos de las nuevas salas de abordaje se ubican en el primer piso desde donde los pasajeros podrán acceder a las aeronaves de manera remota, mientras que en el nivel superior se ubican otros dos salones.

Este bloque de salas con sus respectivas puertas de embarque, le dan la posibilidad a la terminal aérea, de atender de manera simultánea hasta tres aviones de cuerpo ancho (más de 200 pasajeros).

Durante la inauguración del bloque “V”, el presidente Carlos Alvarado, también insistió en la necesidad de mejorar la atención de pasajeros y consolidar la atracción de más aerolíneas y turistas, haciendo referencia a la expansión en marcha que se realiza en el Santamaría.

En tanto, el director de Aeris, Rafael Mencía, destacó que esta modernización permitirá agilizar el servicio y las operaciones, pues ahora se cuenta con 13 puentes de contacto y 20 salas de embarque.

El gestor del aeropuerto aún tiene pendiente completar otras obras entre las que destacan nuevos carruseles de equipaje, que se ubicarán en el sótano del nuevo edificio, así como posiciones adicionales para el chequeo de pasajeros.

Muchos pasajeros, desde las salas de abordaje vieron pasar al mandatario (de saco azul), Carlos Alvarado. Iba acompañado por el director de Aeris, Rafael Mencía (de gris). Fotos: Mayela López (Mayela López)

Solo anuncio

El proyecto del aeropuerto en Orotina fue anunciado por el anterior gobierno a mediados del 2017.

Incluso el entonces presidente, Luis Guillermo Solís, firmó un decreto en el que declaraba de interés público 370 propiedades ubicadas en un terreno de 1.950 hectáreas en las comunidades de Mastate, Coyolar y La Ceiba en Orotina.

La meta anunciada era que la terminal aérea abriría su primera fase en el 2027, en el más optimista de los escenarios. El costo se estimó en $2.000 millones. Requeriría un área de 128.000 metros cuadrados y tendría una capacidad para atender a 3.000 pasajeros por hora, en momentos de alto tránsito.

Sin embargo, el actual jerarca del MOPT, reconoció a La Nación, en noviembre pasado, que continuar esa hoja de ruta no estaba entre las prioridades de la actual administración.

Durante la inauguración del bloque “V”, el presidente Carlos Alvarado, también insistió en la necesidad de mejorar la atención de pasajeros y consolidar la atracción de más aerolíneas y turistas, haciendo referencia a la expansión en marcha que se realiza en el Santamaría.

Este viernes el aeropuerto internacional Juan Santamaría inauguró las nuevas salas de abordaje que forman parte del Bloque Víctor, un nuevo edificio de cuatro niveles ubicado a un lado de la terminal aérea. Fotos: Mayela López (Mayela López)
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.