
La próxima semana será habilitado el paso por el nuevo viaducto en la intersección de Guadalupe, en Goicoechea, que llevará el nombre de Rotonda del Bicentenario.
La obra quedaría lista el próximo 23 de marzo, según confirmó el director de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), Alejandro Rossi.
La puesta en operación está sujeta al acto protocolario por parte de Casa Presidencial, que se llevaría a cabo antes del receso por Semana Santa.
El nuevo viaducto permitirá que los vehículos circulen sin detenerse por la carretera de Circunvalación en la parte inferior (túnel), que contará con dos carriles por sentido.
En la parte superior se construyó una rotonda que sustituye la intersección semaforizada y por la cual ahora circularán los vehículos que se desplazan de San José a Guadalupe y viceversa.
La obra, además, contará con accesos para incorporarse desde Circunvalación a esa rotonda o desde la rotonda hacia la vía que conecta en ese tramo el sector de Calle Blancos con San Pedro de Montes de Oca.
Rossi destacó que el proyecto vial se erigió durante la pandemia, pues los trabajos comenzaron apenas dos meses antes de la llegada del nuevo coronavirus al país y a pesar de la crisis sanitaria se logró concluir en el plazo contractual.
Faltó un nivel
La estructura, sin embargo, no contará con el tercer nivel que, de acuerdo a estudios de tráfico, se requiere para que no quede desfasada en el corto plazo, pues por razones presupuestarias el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) desistió de esa mejora.
“El primer mensaje es que la obra se va a habilitar conforme a lo que era la planificación inicial. Incluyendo las estimaciones de crecimiento del parque vehicular, había una voluntad de ir más allá, en el sentido de dejar esa obra preparada para que pudiera durar mayor cantidad de tiempo dando un adecuado nivel de funcionalidad”, afirmó el representante UNOPS.
Rossi reconoce que, una vez que los flujos de tráfico vuelvan a la normalidad, será necesario hacer nuevas mediciones para determinar el verdadero impacto en el tráfico por no contar con esos dos carriles elevados adicionales.
“Mientras tanto podemos concluir que termina siendo una obra funcional que va a tener varios años de funcionamiento normal por delante y luego podrá considerar el Conavi distintas opciones de agregarle capacidad, una opción era agregar el tercer nivel, otras tienen que ver con las vías laterales”, añadió.
Insistió en que lo que se entregará es un proyecto ejecutado tal y como fue aprobado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), refrendado y considerado apto por UNOPS para poder llevarlo a cabo.
El costo del proyecto fue de $19,5 millones; para agregarle un nivel superior se requerían al menos $8 millones más.

La necesidad de un nivel adicional estaba indicada desde el 2015 en estudios que tanto UNOPS administrador del proyecto, como el Conavi conocían.
Los estudios de tránsito del 2015 revelaban que, de mantenerse únicamente los dos carriles que contempla la rotonda, la capacidad iba a ser insuficiente para el año 2020.
Por esa razón, se requería un paso elevado, con un carril por sentido, que permitiera que el carril externo de la rotonda se usara como vía exclusiva para buses y se pudieran mantener otros dos por sentido para particulares.
El año anterior, autoridades de Conavi y UNOPS aseguraron que no se incluyó en el contrato desde el inicio para no generar más atrasos.
La construcción del viaducto estuvo a cargo de la empresa Puentes y Calzadas y contempla un paso subterráneo de 790 metros a cuatro carriles y la rotonda en la parte superior.
Además, el proyecto incluye bahías para autobuses, un puente peatonal y una alcantarilla ampliada sobre el río Torres.
Este paso forma parte del paquete de intervenciones en tres de las rotondas de Circunvalación, de las cuales solo se ha completado la de Zapote; mientras que en diciembre pasado se dio la orden de inicio a los trabajos en La Bandera, Montes de Oca.
LEA MÁS: Gobierno da orden de inicio a túnel en rotonda de la Bandera aunque trabajos comenzarán en enero
En el caso de la obra en Guadalupe el proyecto se sacó a licitación en setiembre de 2018, tras enfrentar atrasos por temas de derechos de vía, también debió superar un empedrado proceso de adjudicación.
Las tres intervenciones son financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Por ese sector de la Circunvalación transitan a diario unos 50.000 vehículos.