Infraestructura

Obras finales de Circunvalación avanzan a mínima velocidad

Jerarca del MOPT asegura que le urge que obra se termine y que ya no le cree al contratista

EscucharEscuchar
Obras detenidas y con mínimo movimiento en secciones de Circunvalación
0 seconds of 18 hours, 18 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
18:18:18
18:18:18
 
Obras detenidas y con mínimo movimiento en secciones de Circunvalación

Habilitar el tramo de Circunvalación norte entre la ruta 32 y la Uruca, ahorraría hasta una hora al día y una gran cantidad de dinero en combustible a miles de conductores que a diario atraviesan ese sector.

Un 95% de las cuatro secciones está finalizado e incluso algunos de los tramos llevan entre uno y dos años terminados y enfrentan deterioros a causa del abandono y el vandalismo. Pese a eso, la fecha de habilitación de ese tramo de 5,4 km, que podría recorrerse en cinco minutos, ahora es incierta y ni el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, cree ya en los plazos que indica el consorcio a cargo, conformado por las empresas H Solís y La Estrella.

Estas etapas incluyen la intersección a tres niveles de la Uruca, el paso por la quebrada Rivera, el paso a nivel entre León XIII y Colima, el viaducto entre Colima y el antiguo precario Triángulo de Solidaridad y, finalmente, el paso a tres niveles de la ruta 32.

El jueves anterior no había maquinaria ni personal de la empresa trabajando en el intercambio de la Uruca, dónde únicamente está pendiente la finalización del nivel inferior. (Marvin Caravaca)

En tanto, la quinta sección, que quedó fuera del contrato original, se construye mediante un adenda firmada el año anterior e incluye el trayecto entre la ruta 32 y Calle Blancos, cerca del paso a desnivel de Guadalupe.

Un equipo de La Nación, comprobó el jueves anterior que en la zona de la intersección a tres niveles, en la Uruca, el movimiento era nulo durante horas de la mañana.

En ese sector únicamente está pendiente que concluyan los trabajos en la parte inferior de ese intercambio que permitirá el tránsito sin detenerse desde la plaza de la Uruca hasta la fábrica Pozuelo, pues tanto las rampas de acceso como los dos niveles superiores ya fueron terminados.

Durante ese mismo recorrido, se observó movimiento mínimo en la sección entre la ruta 32 y Calle Blancos, donde se construye la unidad funcional V.

En tanto, en el tramo a nivel entre Colima y León XIII (terminado desde diciembre del 2019), el viaducto y la intersección de tres niveles en la ruta 32, la maleza, la basura y las piras apagadas que prenden los indigentes reflejan el abandono, a pesar de que el acceso está restringido.

Consultados al respecto, la empresa H Solís informó que “las obras se encuentran activas”.

La última fecha anunciada por el Poder Ejecutivo indicaba que las cuatro secciones estarían listas en diciembre, pues debían solucionar el daño en una de las pilas del puente sobre la quebrada Rivera a causa de una quema. Ahora el nuevo motivo de atraso, según el MOPT, radica en la falta de medidas de seguridad.

De acuerdo con el jerarca Amador, en el trayecto finalizado no hay protección final en las barreras de contención, lo que ocasionaría accidentes mortales en caso de colisión, además, dijo que no hay demarcación en el lugar.

“La intención obviamente es lograr la apertura lo antes posible, al contratista se le está pidiendo que trabaje lo más rápido posible en habilitar lo último, para que se pueda hacer esa apertura y también se le está solicitando que termine el último tramo, la parte de las barandas, hay un problema porque vienen de otro país varios de esos dispositivos de seguridad y tengo entendido que hay retrasos en la entrega”, alegó el ministro.

Aunque semanas atrás el director del Consejo Nacional de Vialidad, Mauricio Batalla, puso en duda la posibilidad de abrir las cuatro secciones terminadas, pues considera que “estrangularía” otras vías, el ministro nuevamente valora esa posibilidad de una habilitación parcial, aunque sin fecha.

El viaducto de 2,2 km entre Colima y el antiguo Triángulo de la Solidaridad está listo desde el año pasado, el abandono en la vía que servirá como conexión con calles aledañas es evidente. Marvin Caravaca. (Marvin Caravaca)

Consultado sobre las posibles sanciones que podría enfrentar el contratista por el lento avance de los trabajos, Amador sostuvo que giró la instrucción a los encargados de las unidades ejecutoras para que se apliquen todas las sanciones posibles en estos casos, además pidió documentar incumplimientos que sirvan, eventualmente, como sustento para finiquitar los contratos que así lo requieran.

Pese a eso, y a que el proyecto en general acumula más de 1.200 días de atraso, el ministro añadió que no tiene conocimiento del nivel de multas en el que se encuentra actualmente.

“Es absurdo y frustrante sí, hay problemas de los dos lados, en la obras porque contratamos diseño y construcción por separado, los diseños tenían errores, ese tipo de problemas son los que estamos enfrentando (...). No es todo culpa del contratista, hay culpa de nuestro lado porque hicimos mal las cosas”, añadió.

Ministro de Obras Públicas asegura que a él también 'le urge' que Circunvalación se habilite
0 seconds of 55 hours, 13 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
55:13:46
55:13:46
 
Ministro de Obras Públicas asegura que a él también 'le urge' que Circunvalación se habilite

Y agregó que pidió un cronograma detallado, pues la última fecha que obtuvo de finalización para el proyecto completo (incluida la quinta etapa) es junio del otro año.

“Ellos dicen que ahora es en junio, yo ya no les creo, mandé a pedir un cronograma detallado, a mí me urge que Circunvalación esté terminada, a todos nos urge”, concluyó.

Todo el proyecto fue encargado al consorcio H Solís-La Estrella. Tiene un costo de $223 millones y recibió orden de inicio desde setiembre del 2017.

Según el análisis que divulgó recientemente la Cámara de la Construcción sobre 30 proyectos viales, esta obra tenía para junio anterior, 1.250 días de retraso.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.