Infraestructura

Primera fase de Circunvalación norte abriría paso a vehículos en diciembre

100.000 carros circularán por el arco de este tramo de vía cuando esté finalizado a inicios de 2019

EscucharEscuchar
La sección de 1,6 km entre el puente sobre Quebrada Rivera y Colima tiene un 60% de avance, parte del tramo central y las vías marginales ya están asfaltadas. Fotografías: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

En diciembre del presente año se podrá circular por la nueva carretera de Circunvalación norte los primeros vehículos.

Así lo informó, este viernes, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

De acuerdo con el MOPT, en diciembre estará lista la sección de 1,6 kilómetros entre el puente Quebrada Rivera, en León XIII y la escuela Rafael Vargas Quirós, en Colima, ambos en Tibás. La construcción de ese trayecto tiene un 60% de avance.

Ese tramo es una de las cuatro secciones funcionales en las que se dividen los 4,3 km de Circunvalación norte. Esa carretera conectará La Uruca con la ruta 32 (San José-Limón) y el país tiene 40 años de esperarla.

La obra tiene un costo total de $163 millones.

Infomapa

Andrés Muñoz, ingeniero que dirige el proyecto, explicó que los conductores podrán ingresar a esta sección frente a la escuela de Colima, en Tibás, y saldrán a calle Florentino, cerca del supermercado Palí de Cuatro Reinas.

Esa posibilidad permitirá desahogar la vía que va de la fábrica Metalco a la comunidad de León XIII y evitar los semáforos que hay en esa calle.

La otra sección en construcción es un viaducto de 1,9 km entre Colima y la intersección con la ruta 32, esa fase tiene un 10% de avance.

Los componentes por iniciar son dos grandes intersecciones de tres niveles en La Uruca (frente a la empresa Agromec) y en la ruta 32 (a un costado del motel El Edén).

No obstante, aún existen varios obstáculos en el camino, como la reubicación de la escuela Rafael Vargas Quirós, la concreción de ocho expropiaciones y la reubicación de 80 familias del precario Triángulo de Solidaridad, ubicado en Calle Blancos de Goicoechea.

Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, aseguró que procuran resolver estos aspectos lo más pronto posible para no atrasar la construcción.

El funcionario dio más información sobre cómo piensan resolver estos pendientes.

El presidente Carlos Alvarado visitó este viernes la obra para conocer el avance de los trabajos en Circunvalación norte. Fotografías: Graciela Solis (GRACIELA SOLIS)

El plazo de construcción dado al Consorcio Estrella-H. Solís, a cargo de la obra, es de 28 meses, los cuales empezaron a contarse en setiembre del 2017.

Las autoridades advirtieron de que en los próximos meses los conductores deberán armarse de paciencia, pues empezará la construcción de la intersección en La Uruca.

En una visita que Méndez junto con el presidente Carlos Alvarado realizaron al tramo en contrucción, el ministro recordó que a él le correspondió empezar la construcción de la vía de Circunvalación durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio (1978-1982).

"Ha tomado 40 largos años completar este proyecto", declaró el jerarca de Obras Públicas y Transportes.

Actualmente, Circunvalación recorre de Calle Blancos a La Uruca; su desarrollo se ha realizado por fases entre 1978 y mediados de los noventa.

Vista de la antigua rotonda de Alajuelita, conocida como Rancho Guanacaste, por un famoso bar cercano. Archivo de La Nación (Melissa Fernandez Silva)

La primera etapa, hecha con maquinaria y mano de obra del Estado, incluyó la construcción de cuatro carriles en los tramos Hatillo-Paso Ancho, Paso Ancho-Zapote y Zapote-San Pedro de Montes de Oca.

Entre 1980 y 1990, el plan estuvo abandonado y sin avances, hasta que a inicios de los noventa fue retomado.

El presidente Alvarado manifestó que la ejecución de esta carretera debe servirle al país para volver a creer en su capacidad de desarrollar obra pública.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.