Infraestructura

¿Tiene que hacer la prueba de manejo? San José tendrá nueva sede desde el lunes

Personal del MOPT se encargará de evaluar a aspirantes para ‘sacar’ presa de 30.000 pruebas pendientes

EscucharEscuchar

La nueva sede para las pruebas prácticas de manejo comenzará a funcionar la próxima semana con el objetivo de atender ahí a 30.000 aspirantes que hacen fila en espera de un cupo.

La denominada Ciudad Vial se ubica en San Sebastián y operará de forma simultánea con el plantel actual de Plaza González Víquez, informó la viceministra de Transportes, Laura Ulloa Albertazzi.

Para sacar la presa, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dispondrá de 25 funcionarios que se capacitaron como evaluadores, los que dejarán sus tareas actuales durante los próximos dos meses, alternándose entre sí de semana por medio. Esa labor, dijo Ulloa, les permitirá realizar de 14 a 20 pruebas diarias adicionales.

No obstante, la funcionaria no indicó cuál será el recurso destinado para la nueva sede una vez que se cumpla el plazo mencionado.

Sobre la sede actual, no se ha considerado el cierre.

Los usuarios irán conociendo el lugar a donde les corresponde realizar la prueba conforme se vayan liberando los nuevos espacios.

Las pruebas de manejo se realizan en el plantel de Plaza González Víquez, en San José. El lunes habrá un segundo sitio para estos exámenes. (alonso tenorio)

La puesta en operación de la Ciudad Vial se suma a la aplicación de un horario ampliado en la sede de San José que se implementó desde setiembre y se mantendrá hasta diciembre, con el fin de disponer de 6.000 espacios más por mes.

El MOPT anunció que con estos ajustes se podría reducir entre cuatro y cinco meses el tiempo que las personas esperan por cupos para realizar los exámenes prácticos.

Asimismo, la viceministra afirmó que en el caso de las pruebas teóricas actualmente ya no existe rezago para el otorgamiento de citas.

La Ciudad Vial incluye 575 metros cuadrados (m²) para parqueos, un edificio principal de 385 m² y una pista de 2.497 m² en la que se podrá evaluar por separado a conductores de vehículos livianos y de motocicletas.

Contrario a los planes anunciados años atrás, la edificación no albergará las pruebas teóricas, que continuarán realizándose en Paso Ancho.

Lo que sí cambiarán son los recorridos en carretera para los usuarios que superen la fase de evaluación en la pista, pues deberán conducir por un sector de la carretera de Circunvalación.

El plan para construir la sede nueva para evaluación de conductores en el centro de San José fue anunciado por primera vez en el 2014. En aquel momento, las autoridades hablaron de un megaproyecto que reuniera en un solo complejo todos los trámites, desde el examen teórico hasta la emisión de licencias.

[ MOPT concentrará pruebas de manejo y trámites de licencias en megacomplejo vial ]

Sin embargo, lejos de concretarse, en el 2018 la Contraloría General de la República evidenció que, sin haber comenzado las obras, el MOPT ya había utilizado para ese momento ¢851 millones de los ¢2.000 millones presupuestados.

[ MOPT gastó ¢850 millones de recursos para nuevo plantel de pruebas de manejo sin todavía iniciar las obras ]

En ese informe, el órgano contralor indicó que el 40% de los recursos se gastaron solo en cercar la propiedad de Paso Ancho y acondicionar el terreno.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.