El País

Intendentes en ocho distritos

Son el equivalente al alcalde en el concejo municipal

EscucharEscuchar

Este domingo serán solo los ciudadanos de ocho distritos del país los que podrán designar a su intendente.

Se trata del funcionario ejecutivo de cada concejo municipal de distrito, en la práctica, el equivalente a un alcalde, pero que ejerce en dichos concejos.

La elección se llevará a cabo en los ocho distritos que por su gran distancia con la cabecera del cantón al que pertenece, la ley les permitió ejercer una organización municipal independiente de su respectivo cantón.

Cada concejo tiene autonomía financiera y administrativa y lo integran cuatro concejales municipales de distrito propietarios, sus suplentes y el intendente.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tiene en sus listas oficiales 26 candidatos a intendente, todos amparados a un partido político. recuadro adjunto.

Autoridad legal

La figura del intendente la estipula la Ley general de concejos municipales de distrito (número 8173), vigente desde el 10 de enero de este año, según explicó Juan José Echeverría, presidente ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

Detalló que dichos concejos funcionan con autonomía, pero la ley estipula que para convenir alianzas con sus similares o con otras municipalidades requieren de la aprobación del municipio del cantón al que pertenezcan.

Según la ley, los intendentes devengarán un salario cuyo monto no podrá superar al estipulado para los alcaldes.

La provincia que más concejos municipales de distrito tiene es Puntarenas: Cóbano, Lepanto, Paquera y Monteverde. Le sigue Cartago con Tucurrique de Jiménez y Cervantes de Alvarado.

Alajuela y Guanacaste tienen uno cada una: Peñas Blancas de San Ramón y Colorado de Abangares, respectivamente.

En relación con los aspirantes, solo el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) presentan aspirantes en los ocho distritos. También participan el Partido Acción Ciudadana (PAC) con cinco, el Movimiento Libertario con dos y con un candidato Rescate Nacional, Renovación Costarricense y Fuerza Democrática.

Problemas comunes

Según consultas hechas por La Nación , la mayoría de quienes resulten electos el domingo deberán de enfrentar problemas muy específicos, pero comunes.

Se trata del estado de las calles y aceras, alcantarillado y acueducto, recolección y tratamiento de basura y seguridad.

Además, no todos los concejos municipales de distrito las tienen todas consigo en el aspecto financiero y administrativo pues entre 1999 y principios del 2002 operaron prácticamente en el limbo jurídico, ya que la Sala IV los había declarado inconstitucionales. Lograron el estatus legal este año.

Por ejemplo, José Rafael Martínez, actual intendente de Cervantes de Alvarado, en Cartago, aseguró que la mayoría de planes que pretendió emprender quedaron estancados por dos años pues la situación jurídica les impidió realizar ajustes de tarifas e incluso buscar fuentes de financiamiento para realizar obras.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.