El País

IVM en revisión: CCSS prepara equipo técnico para proponer ajustes al régimen de pensiones

Tema fue acordado este martes en sesión de Junta Directiva ante la situación de cada vez más adultos en edad de pensión y menos personas en edad productiva

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) impulsa la formación de un equipo técnico intersectorial que planteará propuestas para fortalecer el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Este fue uno de los acuerdos tomados en la sesión de la Junta Directiva de la institución este martes.

Estas propuestas buscarán responder a los desafíos actuales del régimen. El equipo trabajará de forma articulada, con reuniones mensuales programadas entre abril y octubre de 2025.

Este grupo tendrá participación de los mismos sectores que integran la Junta Directiva y que aportan fondos para los seguros de salud y pensión: gobierno, patronos y trabajadores.

El máximo ente de la CCSS solicitó a los representantes del sector laboral (cooperativas, asociaciones solidaristas y sindicatos) coordinar la designación de tres personas que integrarán dicho equipo.

Para ello, las agrupaciones deberán convocar a asambleas para designar a los representantes.

Los directivos también instruyeron a la Gerencia de Pensiones presentar ante los comités de pensiones y financieros las acciones estratégicas formuladas hasta el momento, a más tardar el próximo 15 de mayo.

En la imagen la fachada del IVM
La Junta Directiva de la CCSS acordó formar grupos para analizar formas de fortalecer las pensiones de los costarricenses. (José Cordero/José Cordero)

En setiembre de 2024, la Junta Directiva solicitó a la Gerencia de Pensiones que emitiera propuestas de fortalecimiento del régimen de pensiones. Esto permitirá tomar decisiones en torno a la sostenibilidad del IVM.

Esto es particularmente relevante en un escenario donde la población envejece y los adultos mayores constituyen cerca del 13% de los habitantes. A esto se le une una natalidad cada vez menor. Aunado a esto, la esperanza de vida al nacer permite vidas más largas, pero atender las pensiones por más años y las complicaciones de salud derivadas son un desafío.

Este martes, Jaime Barrantes Espinoza, gerente de pensiones, presentó los avances de los análisis que se han realizado tanto en el contexto nacional como internacional, así como las conclusiones de un foro que contó con la participación de representantes de cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales y distintas unidades técnicas de la CCSS.

Barrantes presentó diferentes escenarios implementados en otros países, como un mayor aporte de los distintos sectores en sus cotizaciones, más pensiones complementarias y una edad de pensión mayor. Esto fue motivo de discusión durante la sesión, pero los directivos tenían claro que no es momento de tomar decisiones, ya que la situación debe analizarse y por eso mismo es necesaria la conformación del órgano técnico.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Se le investiga por el presunto delito de incumplimiento de deberes
Fiscalía abre investigación contra rector de la UCR luego de publicación de ‘La Nación’

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.