Veinte de cada 100 mujeres embarazadas en el país cada año son adolescentes o jóvenes con edades entre 15 y 19 años.
Aunque el problema tiene causas múltiples, los especialistas aseguran que la falta de educación sexual para los jóvenes es una de las principales razones que pesan sobre esos 16.000 embarazos anuales.
"Practican relaciones sexuales sin protección. Es sexo en todo lado, con todos, pero no saben cómo", dijo ¡ngela Sevilla, enfermera de la Clínica del Adolescente, del Hospital Nacional de Niños (HNN).
"Sí, no hay una política de educación de la sexualidad a nivel, por ejemplo, de la educación pública.
"De hecho, el 50 por ciento de los jóvenes está fuera del sistema educativo. Son los que corren los mayores riesgos: drogas, violencia callejera, embarazos no deseados", señaló Lorena Flores, coordinadora de los programas Amor Joven y Construyendo oportunidades, de la oficina de la Primera Dama.
También se percibe un deterioro en la familia.
"Son el papá y la mamá decorativos. Los que no se acercan para hablar con sus hijos sobre sexualidad abiertamente, sin rodeos", agregó Sevilla.
Es cierto que hay algunas iniciativas para aliviar esa carencia, pero trabajan con las uñas.
Máinor Sequeira, asesor del Programa de Atención Integral del Adolescente (PAIA), en la Caja Costarricense de Seguros Social (CCSS), dijo que este problema es el más grave entre todos los casos tratados.
Precisamente, el año pasado el PAIA sufrió el recorte total de su presupuesto para información, cantidad que Sequeira no supo precisar.
Lorena Flores asegura que hacen lo posible para que la iniciativa de la Primera Dama sea sostenible.
"Para esto se requiere más apoyo; de los empresarios, por ejemplo. Pero la labor de convencimiento es muy difícil", reconoció.
Fecundidad estacionada
Las estadísticas más recientes (1998) indican que el 19,31 por ciento de los embarazos se produce en jovencitas entre los 15 y 19 años. Es decir, más de 16.000 casos al año.
Otros 657 corresponden a niñas entre los 10 y 14 años. De fondo casi siempre hay violencia sexual. (Vea infografía aparte)
Esta tendencia se ha mantenido estable en los últimos 13 años, según la sección de Información Biomédica de la CCSS.
Esto, lejos de tranquilizar a los especialistas y a las autoridades médicas, los preocupa.
En palabras del demógrafo del Programa Centroamericano de Población, en la Universidad de Costa Rica (UCR), Luis Rosero Bixby: "Aunque hay una caída en la tasa de fecundidad (promedio de niños por cada mujer en edad fértil), la proporción de nacimientos de madres jóvenes está aumentando. Esto se debe a un cambio en la estructura por edad".
Para la sicóloga de la ONG Alianza de Mujeres, Mónica Vega, esto es más que números.
"La pregunta es qué pasa con la sexualidad de los jóvenes, mujeres y hombres, porque también hay padres adolescentes. Y esto es una parte del problema que permanece invisible", advirtió.