Archivo

¿Por qué la ‘CH’ y ‘LL’ están fuera del abecedario?

Siguen existiendo como parte de la escritura pero fueron despojadas de su condición de letras. Te explicamos por qué

La decisión se debe a que ambas son dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo sonido. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras los signos simples. Fotografía:
La decisión se debe a que ambas son dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo sonido. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras los signos simples. Fotografía: (Fotografía/Shutterstock)

La “CH” y “LL” dejaron de ser letras del abecedario y no figuran en ese listado oficial de 27 letras.

Los dígrafos ch y ll dejaron de considerarse letras del abecedario español por decisión de la Real Academia Española desde el 2010 dado su papel en la escritura.

Siguen existiendo en la escritura, pero ya no se cuentan como letras independientes porque en realidad son combinaciones de dos letras.

Las letras son signos gráficos simples, mientras los dígrafos son combinaciones de dos letras que representan un solo sonido (fonema). En español existen cinco dígrafos: ch, ll, gu, qu y rr, con sus respectivos sonidos.

Antes, sin embargo, ch y ll eran consideradas letras del abecedario, de hecho, se incluyeron desde 1754 en el abecedario porque representaban sonidos exclusivos.

Sin embargo, el sistema moderno de escritura solo considera como letras los signos simples. Por eso, la ch y ll se eliminaron del abecedario, aunque siguen usándose en la escritura.

De acuerdo con la RAE, esto hace al abecedario más coherente con otros alfabetos, donde solo se cuentan los signos individuales.

Con esta modificación, el abecedario oficial queda conformado por las siguientes letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Todo esto lo reconfirmó la RAE en una actualización del apartado 5.4.1.1. Letras y dígrafos: el estatus de ch y ll de su sección de Ortografía de la lengua española, actualizada el pasado 6 de febrero.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.