Lo de artista le viene a Pablo Alvarado de familia, lo mismo que la guitarra que lo acompaña a todos lados, y la poesía que musicaliza, herencia de su abuelo, el poeta nacional Jorge Debravo.
Por eso, quién mejor que él y su hermano Jorge Luis para participar en un homenaje más en honor al "poeta de la esperanza".
Ayer, durante la celebración de la primera efeméride artística del año, el Día Nacional de la Poesía , este nuevo poeta y cantante expresó: "Mi abuelo canta a través de mí", aunque nunca conoció el timbre de su voz, ni lo vio en persona.
Cada letra musicalizada, poco a poco fue trayendo a la mente y al sentimiento de todos los presentes la pasión con que el poeta turrialbeño escribió sus versos hace más de 30 años, y la razón por la cual se le distingue como uno de los grandes de la poesía costarricense.
La actividad, organizada por el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, incluyó otras expresiones artísticas inspiradas también en la vida y en la obra de Jorge Debravo.
Por eso, también se hizo entrega a sus nietos de un retrato del poeta, obra del pintor Efraín Méndez, se leyó poesía y se presentó una obra de teatro a cargo del grupo del Colegio Universitario de Cartago.
"No ha muerto, yo sé que no se ha muerto, su voz queda en el viento y en su canción", levantó de nuevo su voz Pablo Alvarado, casi al final del acto, mientras la letra de una canción dedicada a su abuelo despedía a los presentes en el homenaje.
Debravo murió en 1967.