
En las horas previas al entierro del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, la sancarleña Andreina Arce Quirós se unió a las voces que auguran que el pontífice será elevado a los altares. “Sí, será proclamado santo”, asevera. Ella compartió con La Nación su acercamiento personal con dos papas a través de la música, a la que se dedica desde hace cuatro décadas.
En 1980, una sala de cine de Ciudad Quesada, uno de los distritos de San Carlos, en Alajuela, proyectaba la película Amigo, protagonizada por el mexicano Pedrito Fernández. El artista infantil saltó a la fama con el tema La de la mochila azul. Andreina creció en un hogar católico y heredó la vena artística de su familia.
“En la película salía un coro de niños que recibía al papa Juan Pablo II en su visita a México (a inicios de 1979, la primera de cinco) con la canción Amigo, de Roberto Carlos. Mi frase saliendo del cine fue: ’cuando venga el Papa voy a hacerle un coro de 100 niños’”.
Juan Pablo II fue elegido papa el 16 de octubre de 1978, tras el repentino deceso de su predecesor, el italiano Juan Pablo I.
Corría 1982. Acababa de concluir la duodécima Copa Mundial de Fútbol, celebrada en España, donde Italia se alzó con su tercer título, el penúltimo de los cuatro que suma. Esta referencia es solo un contexto histórico. En Ciudad Quesada, Andreina se enteró de que el papa Juan Pablo II visitaría Costa Rica en marzo del año siguiente y comenzó a trabajar para cumplir su sueño.
Ahora, con 58 años, recuerda con nostalgia y satisfacción esa “hazaña”. La cercanía de su familia con el obispo José Rafael Barquero, de la Diócesis de Alajuela (posteriormente, Ciudad Quesada fue elevada a diócesis por Juan Pablo II en 1995), le permitió exponerle su idea del coro infantil para la bienvenida del papa polaco. “Yo dije que lo iba a hacer y que necesitaba que me ayudara”, le expresó.
LEA MÁS: Papa Francisco descansa ya en su última morada
Y logró el apoyo. A partir de ese momento, Andreina, de 15 años, recorrió escuelas “para escoger las voces en cada aula” y parques de Ciudad Quesada. Tardó seis meses en agrupar las 100 voces. Además de colegiales, incluyó a niños limpiabotas del Barrio La Cruz. “Lo recuerdo con mucho cariño. De ahí salieron voces hermosas”.
Las prácticas se realizaban en el antiguo local conocido como La JOC, detrás de la catedral, hoy ocupado por un restaurante de comidas rápidas.
Una vez logrado el objetivo, vino el gran día. Ella no recuerda cómo se organizó la logística, bajo el argumento de que “la más grande era yo, que era la directora del coro, y solo tenía 15 años”, pero el traslado del coro y sus acompañantes, principalmente padres de familia, requirió una caravana de 10 autobuses.
Relata que monseñor Barquero logró que el coro recibiera al papa Juan Pablo II en el Hospital Nacional de Niños. Se apostaron en el jardín del parqueo de entrada, y tras ellos, una enorme pancarta que decía: “Los niños sancarleños te cantan, por favor escúchanos”. Los 101 integrantes del coro, incluida su novel directora, vestían trajes típicos sancarleños.
“Le cantamos con la certeza de que el Santo Padre no iba a llegar donde estábamos, porque, por protocolo, el papamóvil ingresaría, él bajaría por la derecha y entraría por la puerta principal del hospital. Pero resulta que volvió a ver la pancarta, bajó del vehículo, rompió el protocolo, ahí terminó el canto porque todos corrieron a saludarlo y él les dio la bendición”, comparte Andreina.

Por la tarde de ese mismo día, participó en el encuentro que el Papa sostuvo con miles de jóvenes en el Estadio Nacional. Recuerda que, aunque era una quinceañera, ya había concluido sus estudios secundarios. Desde los 19 años se dedica a la enseñanza de la música.
La canción para el papa Francisco
Andreina es la mayor de cinco hermanos, dos de ellos ya fallecidos. Estudió música en la Universidad Nacional (UNA) y ha dedicado casi 40 años a la enseñanza, enfocada en la formación de coros.
Junto con una socia, es propietaria de una tienda de artículos electrónicos e instrumentos musicales, además de ser productora de eventos y directora de una academia.
LEA MÁS: Así será la tumba del papa Francisco: esta es la primera fotografía del sepulcro
En su faceta de cantautora, escribió en abril de 2018 una canción para el papa Francisco. “Desde el día uno de su elección tuvo mi admiración; yo soy hiperseguidora de él, de su legado”, asegura. La motivación fue el anuncio de la 34.ª edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizaría en Ciudad de Panamá en enero de 2019.

“Después de la vivencia con Juan Pablo II, a mí se me hacía fácil que el papa Francisco visitara Costa Rica”, añade. La canción la tituló Amigo de todos, amigo de Dios, donde describe una reseña de la vida del pontífice argentino.
Al no concretarse la visita del papa al país, envió la canción a Panamá. El enlace fue un amigo panameño que conoció en la universidad, Serafín Zapata, ya fallecido, quien fue codirector del coro oficial de la JMJ.
“La presentó a los organizadores y fue escogida por Panamá, como país, para recibir al Santo Padre”, explica. Andreina participó en la JMJ, tuvo su momento de exposición ante la prensa del vecino país y practicó con el coro oficial.
Cantó el tema en una tarima improvisada entre la multitud de jóvenes, con los peregrinos ticos, incluído el expresidente Carlos Alvarado y su esposa. No lo hizo directamente frente al Papa. “Pero claro que la escuchó, porque fue el tema que abrazó Panamá para recibirlo”, destaca.

Sin embargo, comparte su satisfacción de haber logrado enviarle tres ejemplares de sus obras en disco compacto, uno de ellos con la canción dedicada. La portada de los discos, en la que destaca una flor de guaria morada, fue elaborada por su mamá, Selmira Quirós, quien es pintora. La entrega la realizó el obispo de Ciudad Quesada, José Manuel Garita, y fueron recibidos por el papa.
“Yo le entregué los discos a monseñor y le pedí el favor de entregárselos. Uno incluye el Rosario que yo compuse, otro es de música de mi autoría, y el disco Quien canta ora dos veces, que nació para incluir la canción para el Papa”, detalla.
En 2024, Andreina fue incluida en la Galería al Mérito de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (Acam). Continúa sirviendo con la música en las parroquias de Ciudad Quesada y realiza presentaciones de sus obras. Es muy activa en las redes sociales y se encuentra organizando un coro de 30 integrantes que la han acompañado en su carrera artística para poner en marcha un nuevo proyecto.
