Sarapiquí creó comedores comunales para alimentar adultos mayores
0 seconds of 2 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
¿Cómo duermen los adultos mayores?
08:16
En Vivo
00:00
38:34:18
02:18
Más Videos
08:16
¿Cómo duermen los adultos mayores?
01:34
Tos en adultos mayores: cuidados
08:15
¿Cómo duermen los adultos mayores?
05:22
Contratar cuidados para adultos mayores con demencia
00:35
Video muestra inundaciones en Sarapiquí
07:56
¿Cómo es el programa del INA para formar asistentes de adultos mayores?
00:39
Riesgo de abandono merodea a adultos mayores
02:17
Adultos mayores aprenderán a leer y a escribir por primera vez
22:36
Aislamiento y soledad en el adulto mayor
04:12
Visita domiciliar a adultos mayores: una mañana con equipo del Geriátrico
Cerrar
Sarapiquí creó comedores comunales para alimentar adultos mayores
Sarapiquí. La vida y sus vueltas se encargaron de llevar a Rogelio Herrera, de 76 años, a la casa de Xinia Berrocal, ubicada en Cristo Rey de Sarapiquí, en Heredia.
Sin pensarlo, encontró en un grupo de ajenos, un nuevo hogar.
Desde hace cuatro años, don Rogelio desayuna, almuerza y merienda en casa de doña Xinia, quien recibe fondos de la Red de Cuido para alimentar y cuidar a cinco ancianos más.
Lo mismo ocurre en otros cuatro comedores del cantón de Sarapiquí. En total, asisten a estos centros 17 adultos mayores.
La modalidad nació en Sarapiquí para atender a ancianos que viven o pasan solos la mayor parte del día.
Rogelio Herrera, de 76 años, asiste hace cuatro años a un comedor financiado por la Red de Cuido para adultos mayores. | JOSÉ CORDERO. (Jose Cordero)
“He encontrado apoyo. La vez pasada yo estuve un tiempito enfermo y tuve que venir a buscar a Xinia y al esposo; ellos me llevaron al hospital”, relató Herrera.
“Uno se siente más valorado que cuando uno está solo y no tiene a quién buscar”, añadió.
“Desde que entré aquí, me he sentido muy feliz, dichoso. Encontré una ayuda que pensé que jamás encontraría”, comentó Jacinto Alvarado, nicaragüense de 73 años, que asiste al mismo comedor comunal.
“La mayoría de ellos tienen hijos, pero por cosas del destino, los hijos se fueron y ellos (los adultos mayores) quedaron solos, sin familia y sin atenciones”, explicó Berrocal.
La Red de Cuido local selecciona a los cuidadores y beneficiarios usando criterios definidos por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam).
Además, el cuidador tiene la obligación de recordarles los medicamentos y las citas a cada uno de los asistentes, y de acompañarlos al médico.
Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.
Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.