El País

Las ‘banderas rojas’ de un dolor de cabeza que indican necesidad de ir al médico

Los dolores de cabeza son de los padecimientos más comunes en la población; son pasajeros en la mayor parte de los casos, pero ciertas señales podrían indicar que es algo más grave

Los dolores de cabeza son de los padecimientos más comunes; normalmente no son graves. No obstante, es necesario estar atentos a “banderas rojas” que podrían significar algo más serio, que requiere ser tratado por un médico.

El neurólogo mexicano Manuel Gudiño Castelazo, miembro de la Asociación Mundial de Cefaleas, habló con La Nación después de una charla que dio a periodistas en el país. En dicha conversación, dejó claro cuáles son estas señales para buscar ayuda y evitar que el problema sea mayor.

“Nosotros lo conocemos como SNNOOP10, es el acrónimo en inglés″, explicó Gudiño.

“Estas son cefaleas secundarias. Es decir, el dolor de cabeza es por otra cosa, tiene otra causa. Y eso es lo que debemos revisar, porque podría ser señal de algo más grave”, advirtió el neurólogo.

La S se refiere a los sistémico. Si además de dolor de cabeza se tiene fiebre o pérdida de peso, especialmente si es abrupta, o si hay mayor presión craneal. En cualquiera de esos casos, el paciente requerirá más estudios para descartar (o confirmar) otras complicaciones.

La primera N se refiere a neoplasia. Si el paciente tuvo una neoplasia o un tumor anteriormente (especialmente en la cabeza) y sobrevienen los dolores de cabeza, es otra bandera roja que requiere de mayor atención.

La segunda N se refiere a exploración neurológica. Si el individuo con dolor de cabeza además tiene alteraciones como parálisis facial, o si no mueve un brazo o una pierna, también requerirá de mayores análisis.

La primera O se refiere a la edad. Si el dolor inició a los 50 años y antes de esa edad la persona solo había tenido dolores esporádicos y normales. O si se hacen más intensos y crónicos después de los 50, es necesaria una revisión médica.

La segunda O se refiere a cuán abrupto es el inicio del dolor. Si en menos de un minuto llega a su máxima intensidad y la fase de dolor dura más de cinco minutos “es una bandera roja, le llamamos ‘cefalea en trueno’ y hay que descartar varias posibilidades”, dijo Gudiño.

Los dolores de cabeza son muy comunes, sin embargo, hay "banderas rojas" que deben motivar una consulta médica cuanto antes.

Finalmente, al final del acrónimo hay 10 letras P que deben tomarse en cuenta.

1- La primera P hace alusión al papiledema. Si cuando el médico le examina el fondo de ojo ve el nervio óptico y si está inflamado, es una bandera roja.

2- La segunda está relacionada con el posparto o puerperio. Las mujeres que llevan pocos días de tener a su bebé y comienzan con dolores inexplicables deben buscar ayuda.

3- La tercera se refiere a la postura. Si el paciente está acostado y no tiene dolor, pero se sienta y lo tiene, debe revisarse.

4- La cuarta está vinculada con los patrones. Si se tienen dolores crónicos, pero cambian el patrón ya conocido en cuanto a frecuencia, intensidad o zona de la cabeza que duele, también se requerirán más revisiones.

5- Si las molestias se precipitan con el ejercicio, estornudar, o toser.

6- Si los dolores son progresivos o en presentaciones atípicas.

7- Si hay dolor en el ojo (painful eye, en inglés).

8- Un dolor postraumático, es decir, después de un golpe en la cabeza o un accidente.

9- Si hay una patología del sistema inmunitario, como el VIH u otras enfermedades relacionadas con las defensas.

10- Si se da posterior al uso de analgésicos o después del cambio de un medicamento (painkillers, en inglés).

“Esto toma tiempo preguntarle al paciente, pero sí o sí debería preguntarse en todo paciente que acuda por primera vez a una consulta", concluyó el especialista.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.