El País

Ley de usura entró a regir este sábado

Cobrar intereses por encima de los límites establecidos será considerado delito. (Shutterstock para EF)

Este sábado 20 de junio, entró a regir la nueva ley que regulará la usura en los préstamos de dinero, al imponerles un límite a las tasas de interés.

La normativa fue publicada en el diario oficial La Gaceta luego de que el presidente Carlos Alvarado la firmó el martes anterior.

La nueva ley introduce una fórmula para fijar las tasas máximas.

Según un cálculo hecho en febrero pasado, los intereses en colones no podrían superar el 39% anual y, en dólares, no podrán pasar del 31,35%, incluyendo el dinero prestado mediante tarjetas de crédito.

La ley hace una diferenciación para los créditos menores a ¢675.000, calificados como microcréditos. En esos casos, la tasa máxima en colones es del 55% y en dólares del 45,66%.

Los intereses que excedan los límites serían considerados delito de usura, acción que conlleva de seis meses a dos años de cárcel, pero la ley permitiría duplicar el castigo si el delito se cometió en perjuicio de consumidores.

En sus redes sociales, el presidente Carlos Alvarado publicó este sábado que la nueva norma “pondrá un límite a las tasas de interés en los nuevos créditos y tarjetas de crédito”.

“Con esto cumplimos un compromiso adoptado con la ciudadanía”, agregó al tiempo que agradeció a tres diputados de Acción Ciudadana (PAC), Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) por la aprobación de la ley en el Congreso.

“Agradezco a los diputados Welmer Ramos, David Gourzong y a la diputada María Vita Monge por impulsar esta iniciativa. Continuaremos trabajando por implementar más medidas para proteger el bolsillo de los costarricenses”, dijo.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Natalia Monge habla sobre Ítalo Marenco y su posible llegada a ‘Buen día’ de Teletica

Natalia Monge conversó con ‘La Nación’, sobre la posible llegada de Ítalo Marenco ‘Buen día’ de Teletica, tras su renuncia a Repretel.
Natalia Monge habla sobre Ítalo Marenco y su posible llegada a ‘Buen día’ de Teletica

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.