El País

‘Llamado al diálogo y a la acción es urgente’, propone rectora del Tec ante fuga de talento del país

Costa Rica enfrenta una diáspora de profesionales calificados, quienes salen a estudiar al extranjero y no regresan por las oportunidades que se les presentan afuera. Autoridades de la UCR consideran que ‘el país es el que pierde’

Autoridades del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec) y de la Universidad de Costa Rica (UCR) expresan preocupación ante la fuga de profesionales que salen a especializarse y que, al toparse con mejores oportunidades laborales y personales, deciden asentarse en el extranjero.

María Estrada Sánchez, rectora del TEC, considera que es urgente tomar acción a nivel multisectorial.

Estrada cree que para contrarrestar lo que ocurre, es necesario que el país atienda integralmente temas de salud, seguridad, educación y narcotráfico, para así asegurar un entorno idóneo no solo para profesionales y académicos, sino para todas las personas.

“Creo que un llamado al diálogo y a la acción es urgente. Hay que reconocer que este no es un problema específico de una institución o de pocas personas, es una realidad para el país y debe ser atendida de manera urgente, prioritaria y multisectorial”, añadió la rectora.

Por su parte, María Laura Arias Echandi, anterior vicerrectora de investigación y docencia de la UCR, expuso que con la fuga de talentos o de cerebros el país no tendrá a las personas necesarias para preparar a otros.

Arias sostiene que Costa Rica está “perdiendo la crema y la nata”, pues quienes se quedan trabajando en otro país son personas muy buenas.

“El que pierde es el país, en segundo lugar nosotros como universidad. (...). Si se van con arraigo de la universidad (reciben algún apoyo económico), ganan bien y pagan la deuda que puedan tener con la Universidad”, comentó.

Coincidió en que las condiciones económicas, de inseguridad y de escasez de trabajo especializado impiden que los profesionales se queden aquí.

“Este es un país sumamente caro, qué invitación van a tener para quedarse. Se van, resultan buenos en otro gobierno, les ofrecen trabajo y se quedaron”, dijo la funcionaria de la UCR.

Roberto Guillén Pacheco, otrora vicerrector de administración de la Universidad de Costa Rica, comentó que en la actualidad ni estudiantes ni profesores están solicitando el apoyo que ofrece la UCR para ir a sacar maestrías o doctorados a otros países. En muchos casos, las personas que van a especializarse, lo están haciendo por su cuenta.

“Eso va a tener impacto. Por un lado, los talentos actuales saben que ya no van a ver crecer sus ingresos, esto los mueve a pensionarse; y los talentos de reemplazo están cada vez menos incentivados a irse a estudiar. Vamos a tener una brecha enorme.

“Cuando se pierde talento, se le mete freno al desarrollo. ¿Cómo se desarrolla un país? Tiene que incorporar, adaptar y generar ciencia y tecnología, y, ¿quiénes hacen eso? Gente formada en las universidades”, comentó.

Mejores promedios de admisión, Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)
María Estrada, rectora del Tec, comentó que han implementado algunas medidas para enfrentar la fuga de talento, como ofrecerles a los profesionales que se fueron del país que impartan clases virtuales a los alumnos del Tecnológico. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

María Estrada agregó que lo que está pasando con los profesionales costarricenses es la parte buena y también la mala de la globalización, en el sentido de que las universidades públicas están formando personal tanto para el país como para el mundo.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.