El País

Luis Guillermo Solís pide reelección de Costa Rica en Consejo de Derechos Humanos

Urgió a la comunidad internacional a no guardar silencio y levantar la voz en favor de la paz

EscucharEscuchar
El mandatario Luis Guillermo Solís durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El presidente censuró el uso de municiones en racimo en zonas como Siria, Sudan del Sur y el este de Ucrania y abogó por la búsqueda permanente de la paz. (AFP)

El presidente Luis Guillermo Solís abogó este miércoles por la reelección de Costa Rica ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Durante su intervención en la 69 Asamblea General de la ONU, Solís pidió que se reelija a Costa Rica en uno de los ocho escaños que se asignarán a América Latina y el Caribe en octubre próximo. El Consejo está integrado por 47 miembros que se eligen cada tres años.

Para justificar la solicitud, el mandatario argumentó que Costa Rica tiene un “serio e inquebrantable compromiso con los derechos humanos”.

En el discurso de siete páginas Solís también hizo un llamado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para que se abstengan de utilizan su derecho al veto.

“A los costarricenses nos asombra cómo, invocando el principio de la soberanía, algunos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad han imposibilitado su intervención cuando éste debió haber actuado para evitar que los ríos se tiñeran de sangre. La sangre de víctimas inocentes”, dijo el presidente.

Además urgió a la comunidad internacional a no guardar silencio y levantar la voz en favor de la paz mundial.

El mandatario mostró preocupación por “la dimensión universal de la crisis provocada por el Estado Islámico” y “los gritos de angustia que emanan de Gaza, Iraq, Siria, Ucrania, Afganistán, Mali, Libia, Sudán y Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana”.

Así como por la situación que vive Centroamérica por la migraciones de jóvenes y niños hacia los Estados Unidos, sin un acompañante.

Sobre el conflicto entre Israel y Palestina hizo un llamado al cese al fuego y la negociación de una solución permanente.

“He venido a decirles que no nos es permitido el silencio y que debemos levantar nuestra voz ante actos y situaciones que van en contra de los principios universales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. He venido a motivarnos a trabajar unidos alrededor de nuevos paradigmas de desarrollo sostenible, seguridad humana y paz para el mundo entero”, concluyó Solís.

Bilateral. Horas antes de su discurso en la ONU, Solís sostuvo este miércoles una reunión con su homólogo de Perú, Ollanta Humala, con quien conversó sobre la relación bilateral en materia comercial y política.

En la cita el mandatario nacional expresó el interés de su gobierno de integrar la Alianza del Pacífico (conformada por Chile, México, Perú y Colombia), aunque informó que primero debe realizar consultas con sectores productivos en el país y analizar las implicaciones en materia migratoria.

Además, Humala le expresó “algunas preocupaciones” sobre la situación financiera del país.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.