El País

Malos olores y contaminación llevan a Salud a poner orden sanitaria en matadero en Alajuela

Inspección encontró malos manejos del sistema de aguas residuales en el Matadero del Valle

Cuatro funcionarios del Ministerio de Salud observan como una de sus compañeras toma notas.
El Ministerio de Salud realizó una inspección luego de denuncias por malos olores a este matadero en Alajuela. Los resultados motivaron una orden sanitaria. (Ministerio de Salud/Ministerio de Salud)

El Ministerio de Salud giró una orden sanitaria contra el Matadero del Valle, en San Rafael de Alajuela por malos olores y contaminación en su sistema de aguas negras. También se encontraron malos manejos en el tratamiento de sus residuos.

La orden sanitaria obliga a la empresa a presentar un plan de manejo de olores para así evitar afectaciones a la comunidad, entregar un levantamiento técnico del sistema de tratamiento de aguas residuales, presentar un plan de acciones correctivas del tratamiento de aguas residuales, con cronograma y mantener los alrededores del establecimiento libres de residuos y materiales en desuso.

Unas manos con guantes toman una muestra de agua de un tubo.
Parte de la inspección consistió en tomar muestras de las aguas residuales del matadero en Alajuela y se determinó contaminación. (Ministerio de Salud/Ministerio de Salud)

La orden se da después de una inspección realizada a inicios de abril que analizó la calidad de las aguas residuales y del manejo de los residuos.

El Ministerio otorgó un plazo de diez días hábiles para la entrega del plan de acciones correctivas, y un periodo de tres meses para su implementación y cumplimiento.

“Esta orden se fundamenta en la legislación ambiental y sanitaria vigente. Su incumplimiento podría conllevar denuncias penales, multas y otras sanciones administrativas”, detalló Salud en un comunicado de prensa.

En la página del Ministerio de Salud en Facebook la noticia motivó a los lugareños a referirse al problema que los aqueja. Una usuaria de la plataforma, identificada como Flo Alfaro, dijo ser vecina de La Cañada y sostuvo que esta situación lleva años sin respuesta. “¡Ya era hora! Esperemos que realmente atiendan las medidas y finalmente se resuelva este desastre ambiental y de salud para los vecinos”, dijo.

“Gracias señores y esos funcionarios que se internaron ese día en el río para constatar por ellos mismos lo que tantos años pasaba. Gracias, gracias, gracias”, declaró otro lector identificado como Johnny Jiménez.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.