El País

MEP anuncia cambios en clases de Religión para este curso lectivo

Gobierno asegura que nuevo programa reúne posiciones de diferentes credos

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció cambios en los programas de religión que se impartirán en escuelas y colegios para este curso lectivo.

En la conferencia de prensa en Casa Presidencial, previa al Consejo de Gobierno, las autoridades anunciaron que el nuevo programa cuenta con el respaldo de representantes de los diferentes credos religiosos, entre estos la Iglesia católica, la Federación de Alianza Evangélica, la comunidad musulmana y la judía, así como la Asociación budista, Fe Bahaí, entre otros grupos.

Aunque de todos ellos hubo un representante, el presidente Rodrigo Chaves recriminó que ninguno de los obispos católicos se hicieran presentes, sino que enviaran a un sacerdote que habló en su nombre.

Según indicaron, con el cambio en el programa los estudiantes desarrollarán “competencias y habilidades en respeto a la dignidad humana, la vida familiar, el sentido trascendente del trabajo, la relación entre las distintas expresiones de fe con las culturas, el diálogo entre religiones y convicciones”.

La jerarca de Educación, Anna Katharina Müller, aseguró que la modificación, busca lograr una cultura de paz y la formación de valores compartidos por todas las religiones y creencias.

“Este nuevo programa, no impone religiones y no olvida nuestra identidad como país creyente en el que se respeta a los que no creen, es una gran oportunidad para que las familias incentiven la participación de sus hijos en lugar de estar mandando cartas para que no vayan, porque lo veían era un adoctrinamiento, ahora deben mandar a sus hijos para que desarrollen valores y virtudes”, dijo la jerarca.

El anuncio se dio en medio de las críticas por parte del presidente y la jerarca al Programa de Afectividad y Sexualidad, el cual fue eliminado por el Consejo Superior de Educación (CSE) por impulso de Müller. Según dijeron, la intención es sacar “la perversión” de las aulas.

Según el MEP los nuevos programas se enfocarán en la formación de valores desde distintas identidades religiosas. (Jorge Castillo)

Según informó el MEP, el nuevo programa ya fue aprobado por el Consejo.

Desde el 2012, la Sala Constitucional ordenó que las clases de religión que se imparten en escuelas y colegios, no fueran exclusivas de la fe católica. Además, se dispuso que el curso ofreciera contenidos ecuménicos, es decir, apegados a valores y no centrados en alguna creencia.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.